Escrito a las @ 2:52 PM el dia 9 Octubre 2014 por admin
Periódicamente me encuentro con personas que me sobrevivieron en cualquier otro momento como para recordarme de fotógrafo en los #años80 y luego periodista más parecido a reportero callejero en los 90´s, y que además me preguntan si sigo empeñao con la misma vehemencia en lo mismo sin reparar siquiera en cómo se ha puesto el patio. Vamos, como si yo pudiera hacer lo que quisiera ajeno al mundo. Casi lo que más me alegra al contarlo en estos días, semanas, años aciagos es que en el verano 2001 que desistí y trabajé por cuenta ajena otro par de lustros largos me tomé la precaución de abonarme a mi 1ª conexión a Internet doméstica, aunque ya había manejao hojas impresas a modo de documentación y adquirido cierta experiencia en informática profesional desde 1988, pero con trampa digo:
- Si entiendes por periodismo lo que hace Peñafiel, los chicos de Cebrián o los gabinetes de prensa de la casta, si no son lo mismo así como cualquier de sus lameculos y falócratas pues no, hasta puedo decir con sorna que alguna vez me lo han propuesto y me negué en redondo, pero si aceptamos las filtraciones de #WikiLeaks como 1 nuevo tipo de periodismo, pues entonces sí. La trampa es que eso empezó de modo radical el #19f 2011 en la #opGoya #Anonymous Spain y cualquiera que diga que antes hubo algo ni remotamente parecido, ni siquiera en la intención, miente cual becaria del #marca o cualquier otra bazofia viejuna. Más difícil lo tengo con quienes me recuerdan más hondo y de cerca, pues también he sido profesor de fotografía y activista social creo que comprometido. De hecho creo que muchas noticias que di eran porque me empeñaba yo en sacarlas adelante y no tantos encargos. Con la importancia que se puede dar a rellenar huecos, para lo que siempre han sido muy agradecidas las imágenes. Esa es la negra sombra que se proyecta, pues hasta que me dediqué al ciberactivismo, mi aprendizaje consistió en tener ordenadas mis colecciones, y luego a recuperar algunas de las que en su momento tapaban huecos y a las que no se daba ninguna importacia o casi peor, como puede ser tapar miserias de no haber conseguido publicidad o cualquier otra cosa de mucha más importancia. A partir de ahí puedo explicar que de la misma forma que han sido la indiferencia y el olvido mi castigo extensivo a lo que a mí me gusta, cuando las sombras esas están a la vista, y en ocasiones con gran escándalo, no deja de admirarme la caradura de las personas que actúan como si nada de eso no solo no se viera, sino que 1º intentan hacer pasar como no ocurrido, y estos además son quienes ignoran y olvidan, o lo ven a quienes no le lamemos el culo a sus amos. No digo los elementos que van cayendo a cuenta gotas, sino los que se sentían seguros en sus rebaños como si lo que queda por fuera de sus alcancillas y zahúrdas fuera la selva. Cuando intentan contagiarme su miedo a tal cosa y que me meta en el rebaño con ellos, se me viene a la memoria otro de esos amigos ratos que en tenido en esos lustros en sombra, ya fallecido, que pese a su aspecto fiero y que casi nadie quería tratar con él, tenía 1 de esas cualidades que luego he leído en la literatura, me refiero al personaje Luca Brasi que aparece en el Padrino de Mario Puzo y Coppola, que pese a tener mucha importancia en la trama cuesta entender por qué 1 personaje tan principal mantiene relaciones con alguien así, hasta el punto invitarlo a la boda de su hija. Cuando el 1º Padrino interpretao por Marlon Branto va pasarle los trastos a su hijo Al Pacino, quien en la escena de su boda precisamente le explica a su por entonces novia qué hace 1 tipo con ese aspecto ahí, muchos años después en plena guerra de gansters y mientras se pasan los trastos pues es el propio Michael Corleone el que plantea otra vez lo mismo.
- Mataría por mí sin dudarlo, luego descarta la traición o cualquier tipo de conspiración (si no lo recuerdan es al que Marlon Brando encarga que se infiltre en el nememigo y de hecho lo matan en el intento estrangulándolo por la espalda) y a partir de ahí el consejo: si conocen a alguien que no solo no le importe la muerte sino que además las busquen conscientemente en cada 1 de sus actos, cultiven esa amistad porque esos son los hombres verdaderamente temibles y temidos. Viene esto a cuento porque en esas conversaciones que digo siempre suele aparecer el 3ª en discordia y que es el que nos unió o separó en su momento, por tanto enemigo o amigo, pero además no de los 2 a la vez o de la misma forma. El amigo mío que murió, y sin decírmelo a mí siquiera, pero parece que sí lo decía, recuerdo que tenía 1 precioso #elperro negro de casi más fiero aspecto que él, pero recuerdo 1 vez que estábamos en 1 garito de mala muerte y que alguien empezó hacerle carantoñas, de hecho el que hablaba más fuerte y 1 de los matones más reconocidos de ese barrio, hasta que mi viejo amigo lo cogió violentamente de la cadena y aún le pegó algunos golpes para que se quedara quieto y tumbao a sus pies. No recuerdo qué comentario hizo el matón, que por supuesto mandaba en el sitio, algo de hacerle o que le haría a #elperro o a mi amigo o a los 2, pero le miró fijamente y solo le dijo;
- ¿Quién? ¿Tú? Era de pocas palabras, de hecho solo coincidíamos en el interés que ambos teníamos por la naturaleza y el campo o yo diría que selva, pues de hecho estimo que si alguien le da por matar el gusanillo de la afición por esos sitios, lo mejor es que no vaya solo, me parece que esa era la base de nuestra amistad si acaso reseñable por sus largos silencios entre los que lo queríamos y recordamos, pero sí puedo contar que en ese barrio, además de amistades inquebrantables y garantía de trato amigable en cualquier encuentro por conocimientos mutuos que hemos tenido, siempre he gozao de cierto respeto como para no desentonar, incluso en los peores sitios me siento muy cómodo y tranquilo, y la prueba es que el tipo éste de la amenaza me sigue mirando con miedo cuando se me cruza, aunque por lo demás es de esos que ignora y olvida, pero solo de fachada.
Debe estar registrado para postear un comentario.