Operación Sandwich
Psicografía es la palabra que me golpea como 1 martillo después de leer la traducción automática de ¿Puede Zuckerberg controlar Facebook antes de que se cargue la democracia? en la revista literaria New Yorker de septiembre 2018. Me pareció que blanquea al personaje, o lo intenta, por lo que me ahorro más detalles hasta que no vea otra versión más autorizada, pero en otro pasaje igual de memorable se emplea claramente la palabra negra disminuidos. Es decir, influye en el voto de 1 número apreciable de sus usuarios a los que sebe detectar, y decide por ellos cosas tan importantes mediante la imagen que se ve en sus muros. Muchos de los anuncios de filantropía de Zuckerberg son parte de esas investigaciones, y aunque no soy benificiario ni lo espero, tras leerlo de cabo a rabo estoy dispuesto a creer que alguien de carne y hueso posee algo parecido a 1 varita mágica. También en España se ven esas campañas en las que unos cuantos dicen a quién van a votar, a partir de las investigaciones sobre los gustos de sus usuarios perfectamente documentadas desde 2010. Lo más extraño es que ese tipo de manipulación:
- Facebook está siendo investigado por el FBI, la comisión de bolsa de EE UU, el departamento de Justicia y la comisión federal de Comercio, así como las autoridades en el extranjero, desde Londres hasta Bruselas y Sídney, espero que no falle la traducción automática en asunto que parece tan grave a toro pasado, es precisamente que nadie se queje cuando está pasando. La fuga de datos a Cambridge Analytica, empresa a la que contrató Trump en su campaña contra Clinton, ocurrió en 2015 y se sabe que fueron de 87.000.000 usuarios entre los que ninguno puso el grito en el cielo hasta que la consultora reveló sus métodos en entrevista a la BBC con toda seguridad porque los beneficiarios dejaron de pagar para ir, supongo a la fuente, pues pese a la pérdida del valor en bolsa y las amenazas que pesan sobre 1 de las redes sociales principales, de las que hay 15 conocidas y al menos otras 2, WhatsApp e Instagram, también están en su poder. La sentencia es que Zuckerberg es inmaduro, como los que ganan elecciones a los candidato de consenso de las élites, y son los que en 2015 le recomendaron que echara tierra subre la fuga de datos y siguiera adelante con sus experimentos como si no hubiera pasado nada, los que se arrogan el derecho de arreglar la democracia, supongo que por los mismos métodos que cuando ganan los suyos no les parecen fallos ni denuncian manipulación de los hacker rusos a los que resulta imposible poner cara porque son tan fantasmas como los ejecutivos de Facebook. Lo mejor de la toma en serio de la Psicografía por su aplicación en política cotidiana, es que Facebook preparaba desde hace tiempo el lanzamiento de su web para móviles, y todo eso se lo arruinó sin contemplaciones el escándalo. Hasta ahí perfecto, pues yo ni siquiera veo su web de sobremesa, y teniendo en cuenta que la Psicografía se hace con las cuentas sombra de los que solo ven esa web que se considera sinónimo de #socialmedia veo difícil que me pudiera interesar algo parecido. Pero en lo que es la adaptación de las páginas web llamadas estáticas para todo tipo de dispositivos, móviles, tablet, cualquier otro, llevo trabajando hace tiempo plantillas HTML 5, más conocidas como XHTML CSS (también Java y en objetos puntuales como formularios, PHP) y el objetivo, e incluso los medios (tengo 1 maravillosa Raspberry Pi configurada como servidor web y también con instalación de servidor de correo electrónico) es el mismo, aunque no la envergadura y menos aún mi interés por los videojuegos, algo que igual que el Content Management Server CMS Facebook más conocido como agregador, se considera sinónimo de programación informática. Básicamente hay 1 detalle que marca la diferencia entre XHTML CSS y PHP MySQL, como el de los blog o bitácoras, que son las 2 parejas de éxito, y es que el omnipresente PHP (WordPress y Blogger, los 2 grandes motores de blog también son agregadores CMS, es decir, servidores o gestores de contenidos ajenos) emiten de manera automática e inadvertida feeds Really Simple Syndication RSS, que es con lo que trabajan los CMS, mientras que HTML y ahora XHTML responsive (es decir, accesible desde todo tipo de dispositivos y capaz de manejar objetos, vídeos, fotos, aunque no por ejemplo, o todavía, bases de datos relacionales) no. Creo haber descubierto 1 forma de solventar el hándicap, que consiste en lograr que 1 de esas páginas de apariencia básica, pero que llevan 1 trabajo en la sombra que no se puede ni imaginar, sea agregada a su vez en 1 ó varios CMS, algo que se consigue insistiendo en el mismo link al compartirlo, con el peligro que mis detractores y gente que no sabe ni papa del asunto, pero sin embargo van de expertos informáticos, me tilden de spammer. La otra acusación falsa, que es la de propagar virus, tiene su base en que mientras algunos navegadores como Chrome para Android creo que están en la misma línea de pensamiento que Facebook y yo mismo, otros como Mozilla Firefox parece justo lo contrario, es decir, que sus gestores quieren que solo valga para equipos de sobremesa y el truco o trato que emplean en sus actualizaciones es chafar los conectores con los imprescindibles archivos CSS, JS e incluso PHP, algo que se soluciona fácil dando los permisos pertinentes en la barra de navegación, pero a la gente que realmente no sabe ni tiene por qué, le puede parecer cualquier cosa que las web se vean rotas como el HTML antiguo. Según la lista cerrada de @delia2d Rodríguez en #memecracia, sobre ideas contagiosas o virales, 98 de cada 100 intentos de dirigentes y sus aparatos, periodistas si no son los mismos, publicistas y activistas están condenaos al fracaso, pero si se intenta traspasar a los protagonistas de las #iRedes al modo presencial yo diría que el 100%. Algo parecido a lo que digo es lo que me contó mi hermana de otra quedada de parejas e individuos que se habían conocido en el desaparecido MSN Messenger,los foros y grupos de afinidades que hubo en Yahoo, Google y otros además de los Hotmail: las personas más activas e influyentes luego eran apocadas, y otros que apenas decían nada, luego eran los más simpáticos, pero lo llamativo era que no había correspondencia entre lo virtual, donde supongo que los más tímidos somos más atrevidos, y lo presencial, donde triunfa la gente que anda más tiempo por la calle y los bares que conectaos a Internet. Creo que este es el choque que más homos acusao yo y otros, a tenor de sus declaraciones públicas y también de conversaciones personales en apartes, respecto del entusiasmo inicial y la agitación de los primeros meses y años de protestas, me refiero a los activistas de #iRedes y calle, pues los otros 3 grupos me parecen asociaos a los mismos dirigentes o ya desaparecidos, incluso diría que realmente grupos, pues los otros hemos sido reducidos al papel de lobos solitarios. Unos serían los que hacen banda con el Sheriff y los otros como mucho cazarrecompensas más prestos al equívoco y al malentendido o a volver a poder intentarlo los que lo han logramo más veces, pues también tengo mis triunfitos, aunque pocos, yendo por libre. De buenas maneras, Paco Román, conocido como el abuelo #SpanishRevolution desde que el #8j 2011 en el 1º intento #Occupy el congreso dijo aquello de:
- Vamos a enseñar a estos canallas que no somos unos borregos, calificó de falta de malicia actitudes demasiao complacientes con las trampas que han ido tendiendo, de forma que siempre salía a relucir la peor cara, como caricaturas de personas voluntariosa pero sin pegada. Otro observador atento al fenómeno de la revuelta como el académico #PérezRevertefacts, sin duda el intelectual de lengua española más influyente en las #iRedes, también señaló cómo el ardor revolucionario de los inicios se había oscurecido cuando el moviento entero cayó en manos de los aprovechaos de siempre, como cuentas y grupos realmente manejaos por infiltraos de las sectas religiosas más reaccionarias cuando no la propia policía que detenía a los activistas más señalaos de modo selectivo y por su nombre. Que eran buenos chicos y que en el fondo también sumaban era lo que decían cuando alguien se quejaba de tanto pasar hojas para recoger correos electrónicos. Y luego, cuando se los soplaban, pues el verdadero peligro, como dice el profesor @edans siempre es la suplantación, te convertías casi en sospechoso solo por intentar avisar. El haberme visto metido en alguna de esas no me autoriza tampoco a desconfiar de los muchos cientos de miles que van de cara y sin tapujos, pero aún así ese tipo de igualdad solidaria hasta con los peores ejemplos me recuerda la cita atribuída a Lenin por el genial dibujante Chumy Chúmez:
- Las diferencias de clase del capitalismo con la industrialización van a cambiar la explotación del obrero de capitalista a imperialista, los obreros de Occidente entrarán en la clase de los ricos, pero como lacayos. Cambien obreros por activistas y lacayos serviles por algo parerido a secretarios, pero es así como nos quieren casi los mismos contra los que protestamos, solo con el pretexto de que les gusta cómo protestamos los mecanógrafos que hacemos nuestros pinitos como programadores, ante los que los aprovechaos de siempre casi se ponen en posición para que se la chupemos, y solo así nos dejan unirnos, pero a lo suyo. No digo que no se responda fácil a ese tipo engañabobos ni menos que la lucha ni las motivaciones particulares se hayan podido resentir por ese tipo escaramuzas puntuales que refuerzan la determinación de quienes las haemos sufrido, pero a efectos informáticos, lo que se gana en capacidad de movilización y en elgunos casos organización, pues hay quienes no se enteran ni aunque se lo griten al oído, en gran parte gracias a sabernos manejar algunos con medios sofisticaos y haberlo demostrao, se pierde por otro lado en cuanto cae en manos de malos o deficientes usuarios.
La comidilla es que a Zuckerberg, el apropiacionista de Facebook al que salieron mucho más caras sus adquisiciones posteriores, se le atribuye manipular tendencias, lo que pienso que se trata de propaganda negra, es decir, que se hable de 1 aunque sea mal, que en este caso sería apuntanse 1 tanto impropio, pues aunque está por ver que las tendencias se puedan manipular, lo que es imposible es que tal cosa lo haga algo humano que no sea el creador de robots, bots o ingenios informáticos que funcionan como máquinas, y en su caso, puesto que el resto de intentos que no sean los que vinieron incluidos cuando compró Instagram, las #webapp de imágenes, y ahora parece que WhatsApp si se confirma su lanzamiento en plataformas de sobremesa. Pero entonces ¿qué demonios son las tendencias? Solo a muy grandes rasgos, la introducción en el teclao mecanográfico el signo @ arroba aparece asociada al correo electrónico, y casi por el mismo procedimiento, pero bastantes lustros después se aplicó la almohadilla # a las etiquetas o marcas en las conversaciones. En ambos se aplica lo que ya sabemos de la lengua como hecho social: el invento o descubrimiento funciona cuando es aceptao por la comunidad de usuarios o #internautas, y no tanto cuando se lanza por muy importante que sea el personaje. También como efecto de los atentaos yihadistas del 11M 2004 en Madrid fue noticia durante varios días en la prensa comercial que escribiendo en el buscador por excelencia Google la palabra miserable aparecía en los resultaos el político del PP Acebes, a quien se devolvía el insulto, y a continuación explicaban que en 1 zona de las páginas web y luego blog se metían juntas las etiquetas miserable y Ángel Acebes, de forma que en las búsquedas se relacionaban. La 1ª innovación de Zuckerberg en el todavía incipiente libro de caras fue hacer eso mismo en las imágenes, donde se señalaba con el puntero y en la zona de etiquetas se escribía el nombre o mote del aparecido, lo que también levantó ampollas y fue muy discutido. Parece que este mismo truco se aplicó después en algo parecido al reconocimiento facial de los aeropuertos y los casinos. Por mi parte solo puedo decir que mi fuerte en los resultaos de búsqueda, sobre los que también corrieron ríos de tinta en papel, fue etiquetar muy bien especies naturales y luego toreros, siempre sobre las imágenes para las que ya había buscadores específicos, pero lo que es en las protestas, hubo veces que mientras iba a las manifestaciones iba haciendo fotos de #graffiti como las que tienen éxito en Instagram, y ya dentro de la manifestación las intercalaba con las de las pancartas. El resultao era 0 me gusta y en la siguiente el subidón habitual, por lo que la manipulación debe consistir en algo parecido a 1 inhibidor, pero solo en las #webapp que son de su propiedad, mientras que por lo que respecta a otras lenguas como el español, pasaba lo mismo como cuando se redactaban noticias como si solo hubiera en 1 tipo de búsqueda en 1 solo sitio web. Por tanto, no me cabe ninguna duda que Zuckerberg ha intentao varias veces tener 1 marcador parecido al de los trending topic de Twitter, que es el de más éxito en las noticias de actualidad, como en las búsquedas Google, pero sobre el resultao solo puedo decir que me están volviendo llenos de pegatinas y descargas los ordenadores portátiles que regalé a mis familiares menores, que puedo restaurar y sacarles el último aliento de la batería en usos propios de programador, como por ejemplo lectores de RSS y pruebas con agregadores, pero por lo que respecta a los familiares ya creciditos que son los que realmente deciden en tendencias, no es que no los quieran, sino que tienen tablet y móviles que son lo que más usan; y como ya he comentao otras veces, sin duda Instagram y WhatsApp, ambas propiedad de Facebook, son las #webapp o aplicaciones (dispositivos que funcionan o corren sobre otros, por ejemplo en los coches elevalunas elétricos o retrovisores, y en su caso Internet, la red #iredes, también los GPS) con más futuro, pero sus logros serán los que consigan sus usuarios desarrollando sus posibilidades en los 2 aspectos del título, crear comunidades o grupos y navegar de manera más gratificante, pero no su amo o dueño ni por mucho dinero que gaste en ver como molesta o perturba, y llegao el caso echa. Lo único que sorprende de esos usuarios que prefieren o se manejan mejor con marcas, que es lo que son las etiquetas, es que viniendo de 1 medio de comunicacación donde no es posible la mención negativa tipo bloqueos o no me gusta, cuando entran en otros donde esa posibilidad está legada o dejada en manos de los propios usuarios, como Twitter, realmente es eso lo único que hacen, casi como si fueran cazatalentos políticos. Pero eso no significa que esas denuncias estúpidas, vetos, bloqueos, etc. puedan considerarse manipulación, o al menos no lo creo porque las pocas veces que lo vi realmente acaban haciendo grupos o comunidades entre los que se insultan hasta que se aburren, como algunos medios que comunicación que escenifican las tertulias y otra gente que hasta que tuvimos a nuestro alcance muchas más posibilidades, se creían que todo dios estaba pendiente de ellos y descargándose sus fracasos que solo son noticia cuando hacen o quedan en ridículo. Como apostilla no me resisto añadir mi apostilla personal, como los buenos analistas de encuestas de la prensa, y es que el fracaso de Zuckerberg en sus propósito de influir, que no en su marca comercial, es que triunfaron las aplicaciones con relaciones exocéntricas, es decir hacia otras páginas web o sitios ya existentes, mientras que su apuesta era endocéntrica, es decir, que las grandes marcas como por ejemplo Antena 3, que la tuvo, abrieran su propia ventana en la famosa página de caras que cotiza en Wall Street, y entonces su amo y señor actuaba de policía. El despido de 3.000 programadores o desarrolladores que se produjo en los años de éxito y la fuente de la noticia o noticias que se atribuyen y luego nunca se producen, indica que realmente no lo eran, sino solo censores y además de pésimo gusto. El mismo error se produjo dentro de los famosos círculos de Errejón mientras que toda su palabrería habla de confluencia, unidad y demás zarandajas, hay pueblos donde se inventa nombres barrios nuevos para crear otro con el mismo resultao que Facebook: solo son noticias cuando los echan sus amos y para hacerse oir sus propios cargos llevan tremendo reguero de dimisiones, que parece ser la única forma de hacerse oir en ese tipo organizaciones. Es tan fácil de resolver el problema como que la mayoría de usuarios que sabemos cómo se hacen las cosas, o al menos lo que significan las palabras, nunca nos apuntaríamos a esos rediles en los que solo hay 1 imbécil echando gente, aunque eso nos cueste que no tengamos el resultao garantizao y solo alguna vez nos sonría la suerte. Ni siquiera en #15m, donde estábamos organizaos en grupos como comunicación, social, #paro y luego mareas por territorios y sectores, teníamos garantizao el éxito de las convocatorias, donde hubo alguna mundial que ni siquiera se repitió, pues #15o 2011 fueron casi 1.000 ciudades de más de 100 países, mientras que 5 años después y con el acicate de #nuitdebout en 1 país desarrollado, ni siquiera llegan a 100 las ciudades y 20 los países. Conozco los mismos efectos individuales a partir de 2013, y sin dármelas de listo, pues para mí los subidones de tráfico son 1 problema y empleo la mayor parte del tiempo en mantener accesibles y en lo posible actualizaos los antiguos, que en su momento llegaron a estar dedicaos en exclusiva al #15m, cuando me quiero hacer oir, necesito 1 semana en lo que sería el mismo efecto que 7 usuarios organizaos en grupos, círculos o como les plazca, pues tampoco soy refractario a los que se aíslan y se inutilizan ellos solos. Ni siquiera tengo garantizao el pelotazo ni el momento puntual, por ejemplo que coincida con 1 evento, es el motivo de tener varios blog y cuentas, que es el equivalente al espacio o zona en el que se ponen las etiquetas, pero como eso lo leen y clasifican robots o bots, que son los que sirven las listas de tendencias, pues tampoco tengo amo y menos alguien que ni siquiera se le entiende por mucho que lo saquen en el plasma.
Los tratados filosóficos, por ejemplo de Descartes o Kant que son realmente breves, suelen dedicar unas lineas al principio para analizar y escoger la parte de la filosofía que sirve a su propósito y por qué, algo conocido en programación didáctica como justificación. Supongo que son trabajos de máster y tesis jodidamente buenos, lo mismo para mí, que apenas me leía esas líneas en la biblioteca para preparar mis exámenes de esa asignatura en bachillerato, pero de ninguna manera es plagio, sino montárselo mejor o peor. Hasta el estallido de la polémica sobre los de los políticos, somo me tomaba en serio el asunto cuando se trataba de piezas literarias, cinematográficas, series de la tele, pero ví argumentos de alguna de estas, por ejemplo Pretty Woman y Armas de mujer, películas disparatadas entre sí, no dejan de ser plagios de Cenicienta de Perrault, por lo que solo cambia el significado de las palabras, y no tanto las evidencias, como por ejemplo las tesis de Pavlov y la llamada filosofía conductual, que no dejan de ser lo que según los expertos de nuevo cuño, inventaron Facebook y Microsoft. Eso se llama aplicaciones en los coches, como por ejemplo el espejo retrovisor a la radio, y su habilidad filtros o consumibles, como el de aceite y aire. Los lenguajes de programación son en realidad códigos, y la informática e Internet también se emplean indistintamente, dicho lo cual el agorero de nueva hornada Jared Lanier, editado en español por Destino, que recomienda abandonar las redes sociales, además de que el video mata a las estrellas de la radio, o Internet liquida los periódicos, revistas y libros, algo que no deberíamos consentir, como si estuviera en nuestra mano sacrificarnos por algo que encaja en su definición de adictos, llama redes sociales a Facebook y sus adquisiciones WhatsApp e Instagram, mientras que en otro pasaje de la entrevista recomienda vivamente adiestrarse a Internet. A mí YouTube, además de los blog, de los que hay 2 motores, Blogger y WordPress, y por supuesto los programas de mensajería instantánea que fueron lo que más a principios de siglo, hasta los SMS de los móviles que aparecieron, arrasaron en las felicitaciones navideñas durante unos pocos años, y al poco tiempo desaparecieron, en 2004 y con lo que había ya se hicieron muchas cosas, me suenan a argumentar como excusa haber tenido 1 error informático, siendo preferible no haber mentido, llegao el caso que no me pillen, y si me pillan como el pequeño Nicolás: me lo hicieron en la fotocopia de la esquina o en la peluquería. Me quedo tan a gusto como los filósofos clásicos cuando acaban los tratados, pero igual que pensaba como estudiante, encuentro argumentos como el nácar en los granitos de arenas de las ostras, pero las plantillas XHTML CSS responsive (significa que se pueden ver en todo tipo de dispositivos y pantallas, a diferencia con el HTML que identifica Intenet y el hipertexto, que es la chicha de los que dan consejos) se ofrecen como la panacea que puede reproducir todo tipo de formatos de imagen y sonido (la técnica chunga se llama
Tan raras de ver semblanzas y entrevistas con los grandes ejecutivos y promotores de las redes sociales de éxito en la prensa impresa como algunas orquídeas o setas, tanto en los colorines como en el salmón, tiene que ser por eso que leí más de 1 vez y creo que tengo por ahí traspapelada en montones de recortes la de Sandberg de Facebook, a la que hice otras referencias, de justo antes su salida a bolsa, que se preparaba. Creo que la entrevista que comento y la importancia que se le daba es parte del esfuerzo propagandístico relacionao pues lo que mola en otros sitios son los videojuegos tipo Pocoyó o Bob Esponja de empresas dirigidas o representadas por miembros de familias reales y de dirigentes del régimen que chapurrean el inglés, si es para tonterías que no necesitan ni traducirse, pero en varias pistas que he detectao de lo que gusta en ferias y eventos tecnológicos, la verdadera fiebre del sector son las aplicaciones, que en su definición clásica aparecen en los diccionarios como adornos que se montan sobre otra cosa, el equivalente a los espejos retrovisores, cinturones de seguridad, elevalunas eléctricos y otros de los coches, donde se entiende lo que son. Las redes sociales son aplicaciones sobre Internet, sobre navegadores en sentido amplio (la interfaz de los programas informáticos más conocidos son navegadores, igual que los de los marcos digitales, los e book o lectores electrónicos, varios más, entre ellos el explorador de Windows, como se sabe la nefasta versión 6 de Internet Explorer, la famosa puerta trasera de la CIA y de cualquiera que sepa moverse por sus archivos temporales), y sobre otras cuentas, normalmente de correo electrónico, sobre 1 e mail que se sincroniza o autoriza entrar a la aplicación durante el registro. Facebook es de esas últimas y cuando intentaron dar el paso al e mail propio duplicao con el del registro, de momento ha fracasao, casi tanto como el fiasco de su salida a bolsa. Menos raro de ver que los grandes ejecutivos de las redes sociales que triunfan procedan de sectores económicos ajenos a la informática. Así por ejemplo Sandberg se jacta en su entrevista de no tener ni idea de programación, y describe su tarea u objetivo principal como conseguir que el menor número de personal no voluntario, en su caso creo recordar que 7.000 empleaos, por 25.000 de Google ó 2.500 de Twitter, den el servicio de sobras conocido al mayor número posible de usuarios. A diferencia de Google, en cuyos servicios han recomendao frecuentemente tener más de 1 e mail, incluso dentro de Gmail, por lo que debemos ser incalculables o no se pueden calcular, Facebook sí puso cortapisas sobre la identidad real de los usuarios, lo que llaman perfiles falsos, y se sabe su cifra aproximada, más 700.000.000 cuentas en su mayor dato de los que facilitaron, pues en otros estados la salida a bolsa de 1 empresa es algo serio. Hasta ahí fenomenal, su directivo o ejecutivo fracasao procedente de otros sectores económicos como Ballmer en Microsoft, calificao como el peor de la historia, que está a punto hundirlos en la miseria con su necio afán totalitario de siempre, cuando ya fue sobrepasao en valor por varias de estas redes o aplicaciones aparecidas mucho después y de mucho menos peso tecnológico. A mí Facebook y el P2P nunca me gustaron y en cuanto tuve problemas diversos, entre ellos las insidias habituales de la prensa impresa, que solo se dedica o vale para eso, me borré hasta los programas, de hecho no tengo ninguno. La ocupación principal de los 2.500 despedidos que planeaban venganza y los 5.000 que deben quedar digo que tuvo que ser necesariamente pastorear a los 700.000.000 usuarios, pues de programación tienen bien poco nuevo, o lo desconozco, pues apenas miro la mía, que la tengo porque prácticamente no te puedes borrar, en eso es igual que los servicios policiales y registros de operadores de conexión a Internet, si no son lo mismo que por igual se reservan de mano estos gañanes lo de echar gente. Por ejemplo Facebook, el libro de caras parece parece proceder de 1 robo de ideas entre estudiantes y se basa en el software de Naptsper, el conocido P2P o intercambio de archivos entre usuarios. Es curioso por ejemplo que se mire con lupa la identidad real de los usuarios mientras que la subida de fotos y vídeos funciona como 1 aspiradora. Lo digo porque me discuten la autoría de vídeos, algo así como ser poseedor de la grabación original en YouTube, normalmente hechas en las Ventas, y además atribuyéndoselas alguien de Oregón o Wyoming.
El 1º objetivo de Sheryl Sandberg, número 2 de Facebook, responsable de organización, aunque lo llaman operaciones, como #
|@|M|o|o|t|4|C|h|a|n| ya missing era el hacker traidor a sueldo que censura Face?book y últimamente manipula o solo lo intenta los ataques #