- El analfabeto del futuro será el que no sepa manejarse con imágenes, #frases profética de 1982 en el que fue mi 1er. cursillo de fotografía, que actualiza de manera dramática Julian Assange en su 1ª entrevista concedida tras el apagón de comunicaciones de marzo 2018, obviamente desconozco la fecha que se hizo y cualquier otro detalle por motivos de seguridad, en su riguroso encierro desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres. El australiano habla de familias o grupos humanos, y en vez de fotografía, descubrimiento o invento de 1839, que sería la 1ª de las tecnologías modernas (cine en 1895, radio en 1918, televisión desde 1939, vídeo, informática, Internet, alguna más o menos según se relaciones entre sí varias de estas o se consideren lo mismo) que casi unánimemente se conocen como de la información, y no solo medios de comunicación entre los que la imprenta, revolucionaria en su momento y que es el paradigma de lo que se considera analfabetismo, ya casi ni se menciona, y con la escritura electrónica es realmente prescindible, aunque para algunos eso no sea leer ni escribir. Ni siquiera puedo citar como es debido el título aproximado ¿Puede Mark Zuckerberg controlar Facebook antes de cargarse la democracia? publicado en la revista literaria New Yorker que leí de cabo a rabo en 1 traducción automática de las de navegador de Internet (también las informaciones sobre Julian Assange en la prensa internacional, alguna en español en los digitales de Ecuador) en la que aparece nítidamente la palabra Psicografía en contexto totalmente alejado de los que acostumbran los visionarios de los que se conoce como gurús. Por si esto fuera poco, el FBI y los parlamentos de Europa, Reino Unido, el congreso norteamericano, no se cuántos organismos más investigan a la que sin duda es la red social de Internet más poderosa del planeta, por intevenir y manipular elecciones desde 2015, aunque hay pruebas declaradas desde 2010, y sobre estas y según otros estudios perfectamente documentados, se denuncian intervenciones atribuidas a háckers rusos solo las que el resultado entre los bloques se decide por diferencias en torno al 1% de los votos, mientras las variaciones que se obtienen por la manipulación tecnológica de la información algo más que probada es del 5%. Por lo mismo, las campañas electorales perfectamente reguladas como lo que más, los propios aparatos de los partidos se atribuyen variaciones del 3% respecto de la intención de voto declarada en las encuestas a favor o en contra según sean buenas o malas campañas de las sobradamente conocidas.
Manipular, tal como lo arrojan las élites y sus detractores, es intervenir con medios hábiles, y a veces arteros, en la Política, los mercados, la información, etc. con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares, mientras que consenso es el acuerdo producido por consentimiento de todos los miembros del grupo o varios. El candidato y actual presidente Donald Trump, la salida del Reino Unido de Europa más conocido como #Brexit, el fallido referéndum de PAZ en Colombia, algo que NO se debería ni cuestionar, el de Italia para cambiar su constitución de forma que se puedieran pagar rescate a sus #banksters, no sé si alguno más, pero son acuerdos entre los dirigentes truncaos por la existencia misma de Internet y los algoritmos, operaciones matemáticas encriptadas inventadas o descubiertas en el año 1.000, que es a donde están llegando, pues apuntan a las empresas dominantes porque se supone que consiguen lo que que denuncian los dirigentes del orden establecido a los que no se puede ni poner en cuestión, o en aprietos. Así las cosas, mientras los telediarios presentan hácker como el de gorro y melenita de Telefónica, muy parecidos a los graffiteros vandálicos, la cosa empezó con los gigantes de Internet respondiendo en comisiones de investigación y empapelaos, experimentando cómo se podían intervenir votaciones como las elecciones municipales de EE UU, Facebook, cuyo algoritmo enseñaba a los usuarios y visitantes quienes de sus contactos pensaban votar y a quién, con resultaos que se están demostrando demoledores, o el de Google en las generales de Australia 2015, que se basaba en mostrar resultaos de búsqueda convenientemente manipulaos con motivo del experimento en el que obtuvieron resultaos de variación en torno al 5%, porcentaje pírrico que se tiene en cuenta que los resultaos suelen decidirse por décimas. Parece que la cosa ha ido a más, se ha ido de madre o caído en manos de los enemigos de los los consensos, pero en anteriores versiones de este mismo #debate que se suscita cada vez que hay elecciones, Carlos Trump, jefe de comunicación del PP durante el mandato de Zapatero recién perdidas 2 elecciones generales seguidas contra 1 candidato que consideraban pésimo, hablaba a su vez de élites hiperpolitizadas entre ellos, sin incidencia en la realidad, no tanto porque fueran almas cándidas los dirigentes como porque el único monopolio de la manipulación de masas conocido hasta entoces y por décadas, era suyo.
- Para sentir terror en esta época, en esta era de Trump y Putin y al Asad y Marine le Pen y Geert Wilder y Kim Jong-un, no hay más que consultar el periódico o poner la radio por la mañana, según Muñoz Molina, para el que sin embargo el pánico de 1 titular dura minutos, mientras que el de 11 libro puede permanecer durante días. Desde luego, dar verosimilitud a 1 temor infundado como los de las ficciones, no es lo mismo que el de los terrores reales, y en cierto modo que las cosas ocurran en las capitales del imperio o imperios por muy disputadas que estén, no dejan de ser ficciones por la lejanía además de las manipulaciones más o menos aceptadas o aceptables. Me refiero a que si nos armamos, tanto en el modo virtual como en el real, y nos lanzamos a la lucha, poco vamos a conseguir cambiar las cosas, como decía Floriano, pero mientras nos cruzamos de brazos, Dark money de Jane Mayer, el libro que quita el sueño al Académico de la Lengua Española tuvo su origen en 1 artículo de revista sobre las andanzas de los hermanos Charles y David Koch, la 3ª fortuna de EE UU tras Buffett y Gates, dueños de industrias petroleras, que incluyen pozos, oleoductos, refinerías, madereras, del carbón, que desde hace más de 30 años invierten ingentes cantidades de dinero e untar a políticos e intelectuales de la cuerda, o que coincide con los intereses del Partido Republicano de EE UU, y en general el orden establecido en otros estados punteros, que son los que coinciden con los de otros dirigentes que discuten los consensos que los toman como víctimas o enemigos, y no tanto la expresión democrática del interés global de los #internautas, pero con las mismas armas al alcance de cualquiera, con la particularidad que si se carece de ingenio, parece que lo que les sobra es el dinero, y viceversa, pero sin orden, ni concierto, ni menos consenso, aunque sí mucha manipulación, o al menos intentos, de forma que los que sobresalen son los que triunfan, y no necesariamente los mejores ni los que favorecen intereses de la mayoría, que sería la expresión democrática al menos tranquilizadora.
culos, tetas, picantes
