En agosto de 1936, resguardao enuna trinchera de Cerro Moriano, Córdoba, Andrés/Robert
Capa estiró la mano con su Leica y sin mirar captó la imagen del miliciano cayendo herido de muerte. Esta foto llegó a la prensa francesa en el mes de septiembre de ese primer año de guerra y marcó para siempre el enorme impacto internacional de la contienda española. Aún no ha aparecido nadie que diga ser el muerto de "El miliciano cayendo herido de muerte", el personaje de la célebre foto de
Capa, sin embargo sí se ha vertido sobre esta imagen una sospecha de ser un montaje propagandístico, una escenificación interesada.
Capa explicó que la hizo sin mirar, sacando la mano desde la trinchera en la que él mismo acababa de resguardarse y disparando la cámara un par de veces al azar. La efectividad de la foto (la primera instantánea de una muerte, su inmediato impacto internacional, la fama imperecedera que proporcionó al fotógrafo) es el único dato que ofrecen los incrédulos para sembrar la duda: es tan rematadamente impresionante que hasta parece mentira. Las
fotos inmediatamente anteriores y posteriores a ésta corroboran la versión de fotógrafo. El contexto también está a favor de la autenticidad de esta imagen. Hasta ese momento Robert
Capa era el seudónimo de los fotógrafos Andrés Friedmann y Chim Seymour ayudaos por
Gerda Taro, la novia de Andrés, para distribuir el trabajo realizado en común. Esta foto tomada en los primeros meses de la Guerra Civil fue la que identificó a
Capa con Andrés Friedmann. Chim Seymour continuó fotografiando por su cuenta y con su nombre el resto de la guerra. De haber sido un montaje premeditado, probablemente no habría sido Andrés Friedmann/Robert
Capa el fotógrafo elegido y de serlo, habría hecho participar a sus socios. Por otro lado, el desconcierto de la imagen (una foto un poco desencuadrada, desenfocada, movida y defectuosamente iluminada) demuestra a cualquiera que haya tenido una cámara en las manos que no es una foto premeditada o preparada. El azar y Andrés Friedmann/Robert
Capa fueron los autores de la imagen más conocida del siglo. Una vez que Chim Seymour decidió continuar la guerra por su cuenta y con su nombre,
Gerda y Robert
Capa fotografiaron en Valencia los actos del Congreso de Escritores Antifascistas de 1937, con Tolstoi, Malraux y Bergamín entre otros participantes. De este acto son 2 fotos de las pocas que se conocen de los fotógrafos aparecidas en 2018 en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, obra a su vez del polaco Emilio Rosenstein, cuyo seudónimo, pues también era judío, era Emil Vedin.
Brunete, 25 de julio de 1937
Gerda siguió con los escritores hasta los actos de #
Madrid, donde los intelectuales se reunieron con el poeta Rafael
Alberti, y Guadalajara, donde visitaron el frente de guerra y homenajearon a los soldados republicanos. Continuó sola hasta Brunete, donde cayó accidentalmente del estribo del coche enel que se había encaramado para fotografiar el frente y fué atropellada por un tanque republicano T 26 de fabricación rusa que se batía en retirada marcha atrás. Murió enel hospital de campaña del Goloso en presencia de la escritora Maria Teresa
León, que recordó el triste suceso en sus memorias. Siempre enel bando republicano y ya en solitario,
Capa realizó un amplio
reportaje, no sólo de la guerra, también fotografió niños, calles, campos, soldados escribiendo y leyendo cartas o en plena clase de alfabetización, protecciones a las obras de arte, mítines políticos y encuentros con intelectuales y retrató a todos los personajes de la época que se pusieron a su alcance. En todas las
fotos,
Capa se reveló como un admirable admirador de todo lo humano, de todos los gestos, de todas las caras, de todos los trabajos y actividades, de todas las situaciones, de todas las edades. El tema de
Capa fue lo humano. Las fotografías anteriores la Leica y a las publicaciones periódicas ilustradas con fotografías de actualidad, es decir, anteriores a 1930 son más estáticas, más contemplativas, más reposadas, más pensadas o planeadas.
Capa incorporó la acción por igual a la fotografía y al
reportaje. El salto que suponía tener armada la cámara ante cualquier situación a tener que armarla con el pesado trípode, las placas de vidrio o películas emulsionadas, más grandes, más aparatosas en el manejo y más exigentes en la medición de la luz, mucho más lentas en todo el proceso
fotográfico, es más o menos el salto que se refleja entre las
fotos de escenarios de la muerte y fosas de cadáveres de la Guerra de Crimea de 1855, muy meritoria obra del reportero pionero Roger
Fenton, y el
reportaje vivo aún hoy, pues fue captado directamente en el límite entre la vida y la muerte, que realizó
Capa en la guerra civil
española. Pegando trozos de contactos y pequeñas ampliaciones de algunas fotografías,
Capa fue rellenando unos
Cuadernos de Guerra en España (1936-1939), editados parcialmente en Valencia, en 1987, que demuestran que tenía voluntad narrativa o vocación de
reportaje en la realización de su trabajo. Una selección de estas fotografías, recopiladas y ordenadas por el propio
Capa, y que probablemente estaban destinadas a ser expuestas en el Pabellón de
España de la Exposición Universal de Paris de 1939, igual que el Guernica de Picasso, apareció dentro de una maleta que había pertenecido a Juan Negrín, presidente del Consejo de Ministros de la II República Española, junto con otros documentos sobre la guerra en Suecia, en marzo de 1979. Es la más completa colección de fotografías de Robert sobre la guerra civil
española y la más cercana al autor (algo importantísimo en fotografía), pues las eligió y probablemente las positivó él mismo. Para el Estao
español, propietario legítimo, esta colección sólo tiene parangón por su incalculable valor emocional con el Guernica de Picasso y merece ser expuesta permanentemente. De alguna manera
Capa se hizo fotógrafo en
España y es por tanto un fotógrafo
español, el mejor de todos los tiempos.
- El
reportaje debe tener inicio y final definidos por unidad de lugar, tiempo y acción. En torno a 1 imagen central que resume todos los elementos de la historia, se agrupan cierto número de
fotos que la cuentan en detalle, Gísèlé
Freund,
fotógrafa de Magnum especializada en retratos y excepcional divulgadora de temas
fotográficos, algunos recogidos en el ensayo titulao
La fotografía como documento social e 1974.
Nueva York, 1947
Capa tituló uno de sus libros
Slightly out focus (ligeramente desenfocado) reivindicando la estética de lo borroso -
fotos movidas, desenfocadas por la rapidez del puro acto fotográfico, que subrayan la intensidad dramática de la escena y las emociones humanas- frente a la estética de la nitidez que había venido impuesta por las características técnicas de las cámaras fotográficas anteriores a la Leica. Robert, que siempre odió las guerras -quería ser "fotógrafo de guerra sin trabajo"-, fotografió de esta manera el alma de la historia, no su simple apariencia. En este mismo año de 1947 y en Paris,
Capa fundó junto con los fotógrafos Henri Cartier-Bresson y Chim Seymour la agencia de fotógrafos independientes Magnum, que ha reunido en sus archivos la mejor colección de fotografías de esta segunda mitad del siglo XX.
Capa murió el 25 de mayo de 1954 al pisar una mina en el camino de Thai Binh, Vietnam.
Después de negociarlo con Cornell Capa, hermano, colaborador en vida y heredero de Robert, el Museo Reina Sofía ha recibido una donación de 205 fotografías de
Capa sobre la guerra civil
española, fotografías cuya exposición pública está anunciada para febrero de 1999. Estas fotografías de
Capa son, junto con el Guernica de Picasso, cuya residencia definitiva también ha sido fijada en el Museo Reina Sofía, el testimonio más valioso de la guerra civil
española, el terrible suceso del que se cumplirán 60 años desde su fin en 1999 y que no ha cesado de producir noticias, libros, películas, exposiciones, homenajes, encuentros fraternales entre los viejos combatientes y un sin fin de recuerdos que mantienen el trágico suceso en un plano de permanente actualidad.
Lecturas: Maria José Turrión
2 fotos inéditas de Taro y Capa en acción, Archivos del Estado, 12 febrero 2018.
pioneros de la fotografía
Conocer y recordar a los pioneros de la fotografía ayudará a levantar el ánimo a los fotógrafos que se encuentren el dificultades técnicas. Se considera fecha inicial de la fotografía el 3 de julio de 1839, día en el que el invento de la sociedad que habían formado Daguerre y Nièpce en 1829 fue declarado por la Cámara de Diputados de Francia un bien de dominio público. Se consideró un invento de dominio público porque era muy difícil registrar y proteger con patentes un invento tan extremadamente sencillo cuyas partes componentes ya habían sido descubiertas años e incluso siglos antes. El 27 de septiembre de 1835, otra fecha clave, la noticia del invento apareció publicada en el
Journal des Artistes de Paris. En 1839 el periódico
Vossiche Zeitung de Berlín empleó por primera vez la palabra "fotografía", dibujo de luz, para hablar del invento. De 1839 es también el primer retrato fotográfico conocido, el de Karl Drapper, profesor de la Universidad de Nueva York en la que se investigaba el invento. En 1872 el
Daily Graphic de Nueva York publicó la primera fotografía en un diario. El 12 de junio de 1826, Joseph Nicéphore Niépce, que vivió entre los años 1765-1833 en Chalon sur Saône, al Oeste de Francia y que había iniciado sus investigaciones en 1813, introdujo una placa de láminas de cobre sensibles a la luz e hizo la primera fotografía de la historia en su casa familiar de la aldea de Saint-Loup de Varennes, una imagen de la ventana de su cuarto de trabajo expuesta durante todo el tiempo que duró el ciclo solar del día señalado. Para dar una idea de la trascendencia del invento baste señalar que la popular y hoy imprescindible bombilla fue inventada por Edison en 1878. Los pioneros de la fotografía trabajaron necesariamente con luz natural durante más de 50 años. Louis Jacques Mandé Daguerre, que vivió entre los años 1789 y 1851, autor de "Exposición histórica y descripción de los procedimientos del daguerrotipo y del diorama", publicado en 1839, perfeccionó el sistema de revelado empleando láminas de cobre plateado tratadas con vapores de yodo. Ponía estas láminas dentro de la cámara oscura y hacía una exposición de 15 a 30 minutos. Después revelaba la imagen así obtenida colocando la placa sobre una vasija de mercurio caliente. De esta manera las partículas de mercurio se adherían a las zonas de yoduro de plata impresionadas, con lo cual obtenía una imagen positiva. Las imágenes siguieron elaborándose en copias directas sobre materiales planos emulsionados con sustancias sensibles a la luz hasta que en agosto de 1835 William Henry Fox Talbot, que vivió entre los años 1800 y 1877, inventó el papel sensibilizado y el proceso fotográfico negativo-positivo y elaboró el primer libro hecho de imágenes multiplicadas: lo tituló
El pincel de la naturaleza. El primer negativo fotográfico de la historia es una vez más una imagen del ciclo solar recorriendo una ventana vista desde el interior. Por sí mismo el invento de la visión en negativo de Fox Talbot, uno de los muchos procedimientos para obtener fotografías, ha aportado recursos, conocimientos y soluciones para otras áreas de investigación como la elaboración de mapas o los estudios con virus infecciosos y microorganismos en general, cuyos elementos componentes para su mejor comprensión. El proceso negativo-positivo de las fotografías también fue aprovechado por la informática en su impresionante desarrollo. En los primeros años 50 los circuitos electrónicos de los computadores ocupaban un edificio entero, pero como era imposible instalarlos en las naves espaciales, que era para lo que más se necesitaban en aquellos años, los especialistas iniciaron un imparable proceso de miniaturización de los componentes. El primer paso fue imprimir los circuitos electrónicos con los conocimientos alcanzados por la imprenta. El paso siguiente fue elaborar los circuitos con el proceso fotográfico, en negativos que se revelan con un proceso parecido al de las fotografías. Otra consecuencia impresionante que se puede adjudicar al invento de Fox Talbot son los rayos X, especialmente utilizados en la medicina. Los hermanos Lumière inventaron el cine, la proyección luminosa en una pantalla de 20 fotografías dobles (para evitar la sensación de traqueteo) por segundo, suficientes para engañar al ojo humano (bastaría con proyectar 26 imágenes por segundo) y crear esa ilusión electrovisual que llamamos cine, en 1895. Y aprovechando los avances experimentados por el cine, tanto de una cámara oscura capaz de registrar y proyectar 40 fotografías por segundo ó 20 imágenes dobles, como de la película de plástico bañada con sustancias químicas sensibles a la luz y al color (desde 1935) capaz de registrarlas, el ingeniero alemán Oscar Barnack fabricó la primera cámara fotográfica ligera, la mítica Leica que se comercializó en Europa hacia 1930.
Urge castigar el impago, sin duda lo que más. El Plan General Contable 2007 pretendió consolidar las reglas de la ley de
mercao 19/1985 de 16 julio con la tan temida dualidad entre activos y pasivos en los
balances de
Situación, los ingresos y gastos en las cuentas de resultaos, el debe y el haber en los asientos contables, siempre entradas y salidas de capital que de hecho supuso la bancarización de las cuentas de empresas e instituciones obligadas a presentarlas cada 3 meses, como el IVA a 6, las 2 principales, aunque se elaboren o consoliden meses después, pero mejor llevar al día y no dejarlo: además de contabilizar hay que pagar. Muchos de los perjuicios que sufrimos sus víctimas propiciatorias son en gran parte debidos a la parálisis que produce el
miedo. Viendo las trapacerías que se practican entre los socios y ganchos, que hasta se les pone im
posible enterrarlos, no se trata de ganar si no de no perderse, pues está demostrao que solo atacan a quienes dan muestras debilidad sin distinción de
bandas ni banderas, los que más peligro corren de ir
derechos al
corral de los quietos los que ni siquiera se mueven por miedo. Las célebres letras de
cambio que motivaron la ley de 1985, aún sin derogar prácticamente desaparecieron por impracticables desde el momento que en empresas e instituciones el
dinero tenía 1 origen y 1 fin, entradas y salidas que además se cuadraban muchas veces a capricho.
- Cuando se restringe el crédito cae brúscamente el consumo y se dispara el paro, Pero
Grullo. Mejor:
- El esquema era perverso pero genial: se daban
hipotecas (y préstamos y líneas de financiación a empresas y negocios, algunos ficticios) a quien nadie en su sano
juicio se las hubiera dao, y además les decían que los 1º años ni siquiera tendrían que pagar. ¿Dónde estaba el negocio? Por 2 lados: 1º el precio de la
hîpôtêcâ odel suelo las empresas, seguiría subiendo cuando se las tuvieran que devolver por impago; 2º lo recogerían otra vez y volverían a titularizarlas, pero llegó el momento que dejaron de subir y la cantidad de bonos emitidas y de
hipotecas era desmesurada, Santiago
Niño. Es increible que haya habido presuntuosos politicuchos fatuos como
Rompuy, el pequeño emperador
Sarkozy, el propio
Obama y su títeres de ocasión de los estados satélites capaces de atentar contra los
Sistemas de pensiones nacidos al amparo, la ayuda realmente efectiva, el mayor
invento de los United States para satisfacer, saciar, hinchar que así reventaran los ganchos de las tenebrosas estafas pirámide, pero también es im
posible que algunos se sostengan todavía avalándose con reiteraos impagaos de deudas contabilizadas contrayendo más deudas que revierten en sus sueldazos ni aunque se llamen
filántropos por los sueldazos que se pegan en el derroche. Ni aunque los dejen,
Roures,
Aragón y
Arguiñano, el de la mano derecha que no sabe qué hace la izquierda a base endiñarse deudas monstruosas entre empresas y sociedades que nadie se cree, algunas deportivas alasque además aún tienen que pagar sus desmanes. Si en 10 años de actividad empresarial en condiciones de monopolio, con oferta más variada y mucho mejor factura técnica,
Prisa ha conseguido inflar deudas por 4.785.000.000 € que supera 12 veces su valor en bolsa, con su crédito varias veces renegociao al límite qué se puede esperar de sus presuntos competidores o socios según les peta, que van por los 2.005.000.000 € de deuda entre activo inmobilizao, en suspensión de pagos, deudas reconocidas y multa
judicial por competencia desleal entre ambos. Aún en quiebra o en penurias, la única salida tiene que ser volver a
configurar lo que hayan dejao disponiendo sus partes o elementos en la forma que responda a las necesidades reales y dotándolas de las propiedades para las que ha sido concebido. Sin diccionario, además de pagar a los propietarios de
Tierras usurpadas para las autopistas vacías se deberían reconvertir sus propiedades restantes inflando su capital social y permitiéndoles urbanizar con cualquier otra cosa que no puedan ser viviendas, si no son ocasionales, si quieren garitos de relumbrón y areas de descanso, todo tipo industrias ruidosas que puedan colonizar los alrededores del desmán cometido sin pedir créditos ni seguros, a lo que se llama capitalizar, pero no sobre humo y además en sitios ya agredidos, realmente destrozaos, favor que también se le puede asegurar a los
filántropos evitándoles la quiebra y recuperando el
futuro que se han cargao, pero céntimo a céntimo y con lustros por delante. También me entusiasmó saber que en noviembre 2010
The New York Times, cabecera principal de referencia en Wall Street, emitió bonos por 150.000.000 $ con vencimiento en 2016 para intentar zafarse cuanto antes de la particular
tenaza con martillo en forma de préstamo por 250.000.000 $ que recibió de Carlos
Slim, multimillonario
amigo de
González,
Pérez,
Roures,
Aragón y su
banda, peroen enero 2009 con vencimiento en 2015 al 14 % interés que les supone 35.000.000 $ solo en intereses por año según el célebre carrete, C x r x t, por lo que el capital final que obtendría
Slim en el plazo previsto sería el mismo que lo invertido en acciones, pues seda la circunstancia que es a la vez el mayor accionista de
The New York Times con el 7 % que compró por 128.000.000 $ con opciones sobre otro 1 % por 15.900.000 $, pero en cuenta separada del préstamo probablemente asegurao, por lo que no tienen pinta zafarse de la
ruina ni pagando. Bien es verdad quecon este tipo
prensa que hace las veces de gancho de las peores estafas pirámide como la de
Madoff,
Starr, dedicada a deportistas de éxito y celebritys como la deslumbrante actriz
Uma Thurman, que lo cazó comprándose apartamento en New York de lo suyo, o los
Chimay por descontarse otro 15 % de lo que repiñan además del 35 % en impuestos a la cuenta los estados que endeudan hasta la
ruina de la manera más soez, pues los que no se pagan, la más rápida medida de ahorro debería ser dejar de comprar papel higiénico en las dependencias de empresas, instituciones y particulares que les hayan sido adictos hasta que se les acaben, pues sus acciones no
valen 1 pimiento,
Capsicum sp. ni menos importan pero la
doble imposición,
tenaza con martillo en fondos variables, sometida a los vaivenes de los
mercaos y fijos, a plazo en depósitos, se basa en los seguros que se toman de su cuenta tenebrosos recaudadores a costa estados que ar
ruinan así de forma que la
pérdida cierta del desahuciao
The New York Times solo tiene salida por las cuentas públicas falsas, rigurosamente falseadas a base no pagar nunca de los que se lo apuntan en el debe. Cuando Nicholas
Berggruen al frente del hedge fund, capital riesgo Liberty Acquisitions Holding ofreció de comisión hasta 9.000.000 € sobre objetivos al académico próximo a la jubilación Juan Luis
Cebrián de
Prisa cabía sospechar si el principal objetivo no sería hundirlo coincidiendo o anticipando los grandes petardazos que se adivinaban en el corto plazo para cobrar al menos los seguros o primas mientras pudieran apenas por 500.000.000 € inversión en acciones que habían devaluado lasdel resto accionistas, ya casi por debajo del nivel cotización bursátil al superar su deuda total en 12 veces su valor en los
mercaos.
Configurar es parecido a
inventar. Se ha hablao de modelos austriacos, hasta suecos como
descubrimientos particulares tipo
madrileños por el mundo, aunque más parecen molar los paraísos
fiscales en los que
vale todo, que para el caso no hace falta irse, como el people desahuciao de los años 90´s del siglo XX que se
inventaba por los pueblos. Por lo que sea, siempre en lo peor urge recuperar lo que más el contrato bilateral, también
llamao sinalagmático, con obligaciones por ambas partes al diferencia del unilateral de imposición y menos de los que mandan, el propio de compraventas, arrendamientos, permutas, prestaciones de servicios sin intermediarios ni menos bancarización, tampoco impuestos pues si no se paga, no se paga, pero nadie.
- Si estoy entre locos me hago el loco, dijo
Diógenes de Sínope, filósofo cínico que nos ayuda para que podamos seguir sintiendo la liberté, egalité et fraternité de la Revolución française de 1789 como algo tan utópico, lejano e inalcanzable en
Spain.
- España huele a
ajo del 2007 como lo sintió otro M. liberal de verdad, este José de Larra, afrancesao elegido diputao por Ávila a fuerza de votos democráticos que nunca llegó a ocupar su escaño en el Congreso porque otro grupo de militares borrachos, un puñao de sargentos envalentonaos por una subvención de los señoritos endomilgaos de siempre dieron otro golpe de estao, que para saber en qué año dieron ese golpe tengo que buscar y busco en una larga lista: 1836, el anterior al suicidio de Larra aunque no se suicidó por eso o cuanto menos sólo y únicamente por eso.
- Me duele
Spain mientras los
lobos nacionales de lo suyo y de lo que rapiñan disfrazaos de corderos liberales, espejo a voces cuando los de la misma cuerda se jalean porque acaban de pisotear otro charco maloliente, aborto inducío para otra pobre paria, vamos a callannos, Encanna mientras los palmeros
fantasmas con la borrachera pagada a tocateja por los señoritos arman todo el ruido que pueden, los guionistas hacen aspavientos con los brazos como helicópteros borrachos y la momia presentadora de cuerpo presente tapa la cámara porque eso no toca o sí, pero los huevos de los señoritos que pagan el circo y exigen resultaos palpables, mamografías de la actualidad tan palpitante como la calderilla que se les cae de sus bolsillos rotos para alimentar las borracheras embriagadoras de los golpistas que nos amenazan, al menos que nadie se acuerde de nada y como culebra informativa del verano para tapar cualquier esperanza los a buenas horas indemostrables problemas de fe de una difunta muerta el siglo pasao y todos los becarios de los seminarios de pago armando ruido en sus tribunas huecas que mientras aburren a las ovejas algo hacen.
- Qué emoción, sí pero vamos a callannos, Encanna mientras los
fiscales ávidos de patrimonios sin cascabeles ponen cencerros a los racistas verbales y físicos, machistas, abusones, secuestradores, violadores, asesinos convictos, confesos y evidentes a los que escriben el guión, manejan, defienden y representan, oh
proxenetas del tugurio de las verdades como puñetazos y a patadas que se saltan por el forro cualquier ley que no les convenga y si les pillan se revuelven y envalentonan contra su mala sombra si hace falta para salir del trago largo de su avaricia sin fondo hasta el punto que los
fiscales llegaos a ministros quieren suprimir sus oposiciones amañadas como única forma de combatir los intercambios familiares endogámicos de los seminaristas, curas y curillas de ocasión que por bendecir bendicen el aborto inducido o la selección malthusiana por la
masa corporal 18 % para quedarse con la exclusiva de lo que quede del despojo para colgarla en el escaparate de las paradas de autobuses e infundir terror a los trabajadoros mileuristas, nuestro infierno son los hipócritas cínicos mentirosos que se emborrachan de prepotencia mientras mandan callar a la caterva de periodistas clericales que les ríen o les tapan las babas según les mandan. Al menos entre los más estudiosos se les colará alguno que no comulgue con los dictaos de los blasfemos, los mentirosos y los vagos que copan las élites clericales de sus sotanas que los tiranos autoritarios son prácticos y se preocupan más por su poder inmenso del que asombra tanto su descaro como su hipocresía incluso al más pintado y por su riqueza secreta y a buen recaudo que por las cuestiones del pensamiento y la existencia, algo extrañamente complicado, inflado y trivial aunque publicitado a bombo y platillo pues aunque nos quedan por desentrañar los
misterios de Portugal nada mejor que un gran escándalo para callar a los que buscan la verdad, a ver quién se atreve.