@ACADEMIA15M

Casimiro muerde a Pedro J pero ¿dónde está la orquesta? | bar free |

academia quiXoteMientras los hospitales y centros de salud siguieron funcionando lo más cerca de la normalidad, también los conductores de autobús, operadoras telefónicas como Más Móvil, siguieron aplicando tarifas adicionales por servicios inventados, pues el aparato no sólo estuvo varias horas apagado, sino totalmente desconfiguradao, en especial para personas mayores, muchos en situaciones de riesgo, como la desafortunada usuaria a las que cargan videojuegos, cuando a lo mejor, o con toda seguridad, están luchando por su salud o la de algún familiar.

04|05|2025 12:59 Incidencias Tarjeta Transporte Público Sol

01|05|2025 12:07 Pablo Iglesias - conde de Barcelona

Para los que se emocionaban con películas de ciencia ficción que presentan el futuro como el típico anuncio de electrodomésticos en TV, de repente nos sacaron de la burbuja de lo cotidiano hacia máquinas tragaperras averiadas, la mía aparentemente agotada, pero en realidad con el botón de recuperación de monedas incrustado, la muy ladrona, ventanas rotas, retretes sucios además de oscuros, carreteras plagadas de baches, algún que otro BUS demasiado desactualizado a nivel de conductor, los terminales por supuesto, edificios cubiertos de pintadas, otro de los mejores sistemas del planeta derribado como 1 pluma en instantes.

30|04|2025 13:23:02 NO ADMITIDO plaza de Castilla PRECIO ABONADO 0

Dudo que haya nadie que aún utilice el correo electrónico como objeto informático único, como antes sería por ejemplo el teléfono móvil respecto de los mensajes SMS -había periodistas deportivos en 2009 que se jactaban de no haber redactao nunca 1, y fue muy jaleao entre tertulianos tecnófobos de TV- y los smarthphone graciosamente llamaos inteligentes, supongo que respecto de los móviles de la generación anterior, pues las tablet, portátiles y equipos de sobremesa los superan con creces en cualquier otro aspecto, de hecho son los únicos que no se pueden ver páginas web de la generación anterior o inicial, algo también conocido como lenguaje de programación HTML. Lo que necesito decir es que abrirse 1 correo electrónico, y no solo tener línea telefónica convencional, que eso de por sí los tecnófobos lo dan por superao y pueden permitírselo, es algo selectivo, pero cuando me inicié en la programación autodidacta, era el paso imprescindible para participar en chat y foros, luego grupos de distribución de correo electrónico, de los que Yahoo y Google Gmail, eran los mejores y más conocidos, aunque por supuesto, y como habrán podido ver, son los precedentes de los omnipresentes grupos de Facebook y WhatsApp, siempre aceptando que los #internautas que usan mucho algunos objetos informáticos, pues así se llaman y en cierto modo son parecidos a los del lenguaje: directo, indirecto y circunstancial, pero dejando claro que el correo electrónico es el sujeto siempre imprescindible en las oraciones -da lo mismos que sea inventao, prestao, cualquier otro, pero eso funciona así, de hecho es como puede funcionar- mientras que el navegador -hay formas extrañas de navegar, como los feeds RSS o en algunos programas de videojuego, pero el resto de programas tienen su propio navegador o interfaz con el usuario- sería algo parecido al verbo. Lo más espectacular que ví en el paño que estoy contando fueron las redes de noticias en forma de telegrama, pero también fotos y vídeos distribuidos sobre el bluetooth de los móviles conectaos entre sí en la llamada protesta de los paraguas de Hong Kong, contra la represión de China, que en aquellos momentos era el malo oficial de manera parecida a como llegó a ser Russia tras la elección contrapronóstico de Trump y otros referémdum y votaciones discutidas.

29|04|2025 13:27:49 Tarifa Incidencia 0 intercambiador - Buitrago de Lozoya

Entre las tecnologías asociadas a los terminales de la red celular o móviles de gran consumo, tan del gusto de los diablillos bajitos menores de edad adiestraos a sí mismos, 1 de ellas gratuita, discreta y de corto alcance (la tecnología asociada) consiste en grabarse en la memoria interna o en la extensible del móvil, verdadero caballo de Troya en el paso del cuaderno al SMS y del SMS al multimedio llamao Internet ante sus últimos focos de resistencia, 1 archivo adaptao para ser visto en pantallas pocket, por lo normal redimensionao a 320 x 240 pixels, como una tarjeta de visita electrónica que conviene no recargar en tamaño pues se tiene que enviar, recibir y reproducir creando las mínimas molestias a su alcance. Si se quiere meter algún dato adicional, tanto mejor en la URL en Internet, por ejemplo bluetooth para este artículo o creando botones que se activen al pincharlos (con el móvil receptor conectao a Internet) y abran otra web pero sin recargar el archivo de presentación. Ferdinand de Saussure, el filólogo suizo que inventó la lingüística como ciencia de las lenguas en cursos magistrales hacia 1915 lo intentó de modo descriptivo y es algo que se echa de menos en las ciencias matemáticas y las tecnologías asociadas a la comunicación, en ese sentido el bluetooth es un protocolo de reconocimiento entre emisores & receptores de ondas de corto alcance que se emparejan o no, pero siempre se puede intentar para enviar & recibir archivos entre dispositivos sin cables, no sólo los teléfonos, más de 2.000.000.000 para 6.000.000.000 posibles usuarios, también los altavoces, el manos libres, incluso los mandos a distancia y otros dispositivos de informática, telefonía y automoción. El término rememora a Harold Bluetooth, rey danés del siglo X considerao en los planes de estudios nórdicos gran comunicador que unificó las tribus noruegas, suecas y danesas de su tiempo. El también llamao sistema bluetooth opera en el rango de frecuencias de 2,4 a 2,48 GHz de la banda ISM por Industrial, Scientific & Medical y no requiere licencia de uso de ningún operador. Su alcance varía entre los 100 metros como máximo de los llamaos transceptores que combinan la función de emisor & receptor, aunque su eficacia se reduce a los 50 metros hasta los 20 a 10 metros de los aparatos normales de corto alcance y de consumo mínimo, además de gratis total, su principal atractivo.

29|04|2025 00:00 intercambiador Aluche

Antes de la fatídica muerte por accidente de Diana Spencer el fotógrafo Robert Frank contó que su padre guardaba en 1 cajón de su casa en Suiza 1 vieja cámara Leica y algunos carretes sin revelar porque acustumbraba pasear con ella al hombro y en los cruces hacerse fotografiar por otros transeuntes sólo por compartir 1 rato de charla y compañía, fotos que luego ni siquiera llevaba a revelar. Y lo mismo el escritor argentino Adolfo Bioy Casares que dijo de su etapa como fotógrafo en Buenos Aires:
- Me sirvió para conocer gente.

EMT 138 plaza de España - intercambiador de Aluche Se acaba el papel.

28|04|2025 22:16 EMT 148 1,50 Callao
Hasta aquí fenomenal, que se maten, pero aún añado: los espectáculos públicos no son de obligatoria asistencia excepto, claro está, para los propios artistas y sus simpatías políticas, y su plasmación concreta en el voto único y secreto, además de estar o suponerse rigurosamente reglamentaos, son al libre albedrío. Véase la exitosa trayectoria de Leguina, no el Torer@, que alguno habrá habío en el Cossío si no el político que cuando se le presentó como problema otra generación de oscuras perspectivas al no poder acceder a trabajos remuneraos se sacó de la chistera la idea de enviarnos a todos voluntarios a otros estados con necesidades pagándonos el billete de ida mientras supongo que él se quedaba poniéndose medallas por tan magníficas ideas para solucionar el problema del desempleo. Parece ser que los que trabajan aún quieren cobrar todos los meses por lo que los políticos que se autoimponen varios sueldos además de los sablazos y chantajes que pegan necesitan voluntarios para sustituirnos, gente dócil y dispuesta a todo de manera parecida al público obediente de las Tv, especie de voluntarios de espectáculos y costumbres que por entrar de gañote jalean lo que les echen, se erigen en nuestros representantes por su cuenta e incluso en portavoces mientras insultan a los trabajadores que luchan por sus intereses.

28|04|2025 21:45 EMT 147 1,50 plaza de Castilla

28|04|2025 12:58:24 1,30 Leganés - Industrias (Urtinsa) Alcorcón.

bar free

la zancadilla de Petra |

oreja de JudasEl nombre de las abejas, Apis mellifera, deriva del latín apicula y remite invariablemente a un insecto himenóptero de unos 15 milímetros de largo, de color pardo negruzco con vello rojizo, lo que las distingue de muchas moscas con forma parecida a la suya. Con frecuencia presenta en las patas posteriores una cavidad formada por pelos, llamada cestillo, que sirve para el transporte del polen que recolecta de las flores. Vive en colmenas, cada una de las cuales consta de una hembra fecunda, muchos machos y numerosísimas hembras estériles. Habita en los huecos de los árboles o de las peñas, o en las colmenas que el hombre le prePa y produce miel, cera, polen, propoleo o própolis y jalea real. Se distinguen la albañila, que vive apareada y hace su morada con agujeros horizontales en las tapias y en los terrenos duros, la carpintera, llamada así porque fabrica su panal en los troncos secos de los árboles, es del tamaño y la forma del abejorro, Bombus terrestris y de color negro morado, muy común en España, la machiega, neutra u obrera, que carece de la facultad de procrear y es la que trabaja y la maesa, maestra o reina, la hembra fecunda, única en cada colmena. En la danza que ejecutan ante las colmenas hay un sistema de Comunicación con producción y comprensión de mensajes valiéndose de 2 signos distintos: la traducción de distancia en velocidad y de dirección en desviación respecto de la vertical es arbitrario de manera parecida a la relación que se establece entre significante y significao, las 2 caras de los signos más elaboraos, los linguistics, pero los demás aspectos de su System de Comunicación son icónicos: la velocidad de la danza es inversamente proporcional a la distancia entre la colmena y la fuente de néctar y el ángulo de ejecución respecto de la vertical es igual al ángulo entre la visión del Sol y la dirección hacia el néctar. A parte la pobreza de signos también se señala como lacra la imposibilidad de respuesta de las otras abejas no para pasar a la acción y salir disparadas al jardín que les señalan pero no por ejemplo para señalar a su vez que están cansadas o les duele la cabeza ni de otra manera que actuando. Como se intentó la Comunicación con las abejas por medio de robots se sospecha que en su System de Comunicación también cuentan los colores y los sonidos y que la que trae el polen y la noticia de su localización da a probar su calidad a las otras en su propio cuerpo dentro de la colmena, es decir, también son signos diferenciaos qué y cuánto se puede comer en las flores que descubrieron. Se atribuye a Gárgoris, mítico rey de los cunetes que poblaron Tartessos el descubrimiento del arte de recoger miel. Las abejas, Apis mellifera fueron el primero y más antiguo de los animales domesticados por los Homo sapiens, que las atraían fabricando colmenas de barro y paja o en troncos huecos. El primer testimonio gráfico es una escena de recolección de miel con cesto dibujada en 1 pared de la cueva de la Araña de Bicorp en Valencia de hace más de 7000 años. Desde la Edad de Bronce se ha utilizao la cera, los egipcios llevaban colmenas en sus barcos, Hipócrates recetaba siempre miel, imprescindible en cualquier tratamiento médico y los Latin (históricos) la mezclaban con vino y consumían en grandes cantidades. La expresión Luna de miel o mes de miel recuerda la costumbre de las madres de las recién casadas de la Roma clásica consistente en dejar un vaso de miel en la habitación nupcial todas las noches del primer mes o Luna a partir de la boda. La composición de la miel varía en función de la situación de la colmena en llano o montaña y de las flores de su entorno, pero es común a todo tipo de mieles un 75 % de glúcidos como fructosa, glucosa, dextrina o sacarosa, un 20 % de agua, aminoácidos esenciales, ácidos orgánicos, sales minerales y oligoelementos como potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, fósforo, azufre o cloro, vitaminas de todo tipo excepto la A, algunas enzimas digestivas, sustancias antibióticas y polen. La cría de abejas conocida como apicultura es la primera barrera en la lucha contra el avance inexorable del desierto pues el viento, el otro gran polinizador es un elemento neutral que no cuenta o lo cuenta para los 2 laos. En un Catastro de Mestanza de 1.778 aparecen registrados 457 habitantes de los cuales 91 poseían colmenas, entre ellos Juan, el menor tenía 1 y Pedro 16, la miel era uno de los alimentos básicos del Valle de Alcudia y se comercializaba por la comarca. El producto por colmena era de 4 reales anuales que representaban un total de 10.964 reales según los datos de la página 478 de El Valle de Alcudia durante el siglo XVIII de Francisco Gascón Bueno. Como hablo Mestanza tengo que hablar de Publio Virgilio Maron y la apología de la vida apartada, sencilla, serena, donde reina la paz y la existencia natural cumple una función esencial. De Virgilio las Georgicas, el libro IV a continuación voy a tratar de la miel aérea, regalo del cielo, voy hablarte del maravilloso espectáculo de unos hechos insignificantes: jefes esforzados, las costumbres punto por punto de la familia entera, sus afanes, pueblos y combates. De asunto menudo es la tarea, mas no es menuda la gloria si nos dejan las divinidades hostiles. En primer lugar hay que buscar un sitio para las abejas donde no tengan entrada los vientos pues les impiden llevar a las colmenas el alimento y las ovejas y los cabritos retozones no brinquen entre las flores, ni la novilla vague por la llanura sacudiendo el rocío y quebrando las plantas que crecen. Entramos por otro charco o lugar común pues los que tienen por objetivos los alimenticios legítimos comunes a todo el que se precie se empeñan en afirmar que todo lo que se habla contra las campañas de autobombo de los señoritos arrepentíos hasta de su propia existencia estamos financiaos en la sombra por empresas oscuras no se sabe si del nuevo ministro y de cultura o de su trompetero. Pues gracias por lo que no me ha tocado nunca, entonces será por lo que dijo Einstein que sólo se pueden concebir 2 cosas infinitas, el universo y la estupidez humana.
- Y de 1 de las 2 no estoy del todo seguro, sentenció el físico como de un tiempo a esta parte se atribuyen a los móviles o teléfonos celulares, a sus accesorios imprescindibles como la tupida red de antenas que posibilita las comunicaciones y a Internet en general todo tipo de trapacerías y maldades sobre lo que suceda, en especial lo difícil de entender o explicar que otros llaman enigmas e incluso agujeros negros dependiendo de los derrotes de su solitaria neurona necesitada de cariño y admiración que parece que los corifeos aduladores les gustan a las neuronas. En el recurrente caso de las antenas de los celulares, también conocidos así los terminales de las redes de celdas, células o celdillas que nos permiten mantener fragmentos o muestreos representativos de conversaciones a distancia en todas direcciones que discurren por sus dominios marcados en los planos aéreos como celdas de colmenas, de ahí su nombre, siempre debió llamar la atención que tengan que ser precisamente los móviles y especialmente sus antenas los que producen no se sabe si perjuicios, perjudicados o prejuicios a diferencia de las otras antenas y dispositivos que las utilizan, infinitamente más numerosas y varias décadas más antiguas, por tanto de efectos acumulados en cualquier caso. Cuesta creer que a los que predican semejantes cataclismos no se les ocurra pensar que también hay antenas de radio y televisión así como emisores y receptores de los susodichos con la salvedad de que estos últimos artilugios no permiten la comunicación en 2 direcciones sino en 1 único sentido, precísamente el que tienen atado y bien atado los que airean basura contra los móviles e Internet donde alguien les pueda contestar rascándose el casco pelota o disco duro:
- Que digo que aparte de la frecuencia con la que se emite, más corta o más larga según se disponga el chorro de ondas hacia la superficie próxima o hacia la Ionosfera, capa superior de la atmósfera en la que rebotan y vuelven, así como la longitud o separación en distancia entre los picos de las ondas e incluso el carácter aleatorio con el que son transitadas por los que son a la vez emisores y receptores de información como es el caso de los usuarios de teléfonos celulares o móviles e Internet, que la mayoría de las veces incluso pueden ir dentro de un cable metálico recubierto de aislante, es decir, un elemento extraordinariamente conductor rodeado de un elemento extraordinariamente aislante, que el metal y el caucho lo mismo dan que dan lo mismo para ejecutar su función, no se conoce qué otra diferencia puede haber entre unas ondas electromagnéticas y otras o entre unas antenas y otras. Con la llegada de las temperaturas altas y por consiguiente de un espacio pomposamente llamado radioléctrico menos denso y en consecuencia más apto para conducir todo tipo de ondas e incluso más usuarios conectados habrá todavía quien encuentre un edificio alto que se construye en lontananza que provoca lo que estos lumbreras llaman sombra con el mismo desparpajo, cuando en realidad es la proliferación de ondas y por tanto que hay más posibilidades de interferencias lo que produce el ruido que no es otra cosa que el efecto de 2 ó más ondas superpuestas, todo eso lo pueden estar diciendo en una emisora de radio en la que el oyente despreocupadamente menea la antena buscando las mejores condiciones para oír la tontería de cada instante aunque se encuentre en la dependencia de la casa que da al patio interior y hasta en el water closed, cerrado en plena hemorragia como otros llegan al síndrome del desabejamiento también llamado problema del colapso de las colmenas que a marchas forzadas está acabando con las simpáticas Apis mellifica en Asia, Europa y América poniendo el peligro la supervivencia de nuestra propia especie, también en palabras de Einstein:
- Si desaparecieran las abejas a los humanos nos quedarían 4 años de existencia sobre la superficie del planeta Tierra lo mismo a señoritos & lacayos que a disidentes sin flores y lo que es peor, sin alimentos. Desde 2007 es otro enigma el problema del colapso de las colmenas que empezó en Miami, menos Florida de lo que parece porque se esfumaron sin dejar rastro 1 de cada 4 abejas en EE UU, que ni siquiera las encuentran muertas por lo que es previsible que no hayan sido envenenadas pues los pájaros no se las comerían y no se relaciona la desaparición de las abejas con otra mortandad pero les esperan a los agricultores pérdidas anuales en los cultivos de 15.000.000.000,00 $ con menos efectivos de su obrero mejor polinizador. Tenemos los móviles para descargar culpas y miedos a lo desconocido, aunque en palabras de Mariano Higes Pascual, investigador del Centro Agrario de Marchamalo, Guadalajara dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, INIA del Ministerio de Agricultura:
- En los últimos años no se hizo nada diferente en el manejo de colmenas que pueda afectar a su población, además 2004 y 2005 fueron muy secos pero 2007 está siendo muy húmedo lo que demuestra que el parásito Nosema ceranae aparece independientemente de la climatología; lo de los móviles es una idea de lo más peregrina, hay zonas donde no hay siquiera cobertura y pasa lo mismo. Cada operador divide y cubre los núcleos poblados y algunos de comunicaciónes llamaos celdas, celdillas o células con antenas que permiten un intercambio determinado de datos en su zona de cobertura a traves de terminales por el procedimiento de subdividir las ondas de sonidos en fragmentos sin que se resientan los mensajes. Una vez localizadas las antenas en los núcleos o cercanas a las concentraciones de población rigurosamente urbanizadas, lejanas y por tanto ajenas a los cambios que se observan en la naturaleza salvaje pues hasta donde se sabe las abejas no gastan móviles en sus actos de comunicación, también descrita la naturaleza física de las ondas electromagnéticas cuya mayor fuente de propagación cercana es el Sol cuyos rayos nos maduran y con el tiempo fulminan como acaban aplastando a las manzanas que caen de sus árboles por efecto de la gravedad, ondas de las que también se dice que maquinan sin parar en los circuitos cerrados de nuestros pobres cerebros, indiferenciadas si no es porque unas viajan en materiales conductores aislados por una capa exterior normalmente plástica, es decir, poco conductora y otras se expanden por la atmósfera hasta la Ionosfera, capa superior donde se dividen las cargas de energía y rebotan otra vez a la Tierra, en cambio nos encontramos a un ministro de industria y turismo y comercio promoviendo boicots contra los operadores de móviles y en general contra Internet o ya en el colmo del conocimiento profundo, insondable proponiendo disfrazar las antenas de los móviles o terminales de la red de forma celular necesaria para su uso no se sabe si de botellas de Tío Pepe, de toros de Osborne o de palmeras a lo mejor para que aniden las cigüeñas si es que es verdad que tienen algún elemento nocivo de manera parecida a como nos encontramos a la ministra de medio ambiente azuzando a los pirómanos en lo más tórrido del verano, demasiado Sol por si por suerte alguno estuviera malo en la cama y no se hubiera enterado que se levante también a quemar el monte como un resorte o en primavera disparando sus afiladas uñas mentales contra los bichos | bug que llama plagas de butterfly mariposas papilio papillon migradoras de paso hacia el Norte de temperaturas más benignas, tan inofensivas y a la vez tan útiles como polinizadoras del 25 % de la vegetación en las actuales circunstancias como Autographa gama entre otras. Ahora van y aparecen con un mandato del Parlamento Europeo y un ambicioso plan ministerial local que obligaba a los principales operadores de telefonía móvil a invertir 834.000.000 para extender y mejorar la cobertura congelado sine die como cualquier otro que pueda ayudar a combatir las plagas de ignorancia enquistadas en el tiempo y el espacio, como si de pronto se anunciara que con ese dinero se van a moler las piedras de las montañas para rellenar de arena en las playas, lo que hacían los ríos hasta que sus respectivos cursos y desembocaduras fueron cegados con pantanos en los que se acumula el lodo. Confundimos las plagas de turistas o de mariposas migradoras con las de móviles que saturan nuestras redes celulares obsoletas pero en invierno la imprescindible red de antenas necesaria para evitarlo afeaba las ciudades y ponía a 100 a otro ministro que por lo que parece piensa que esto de la comunicación a distancia o telecomunicación se hace con 2 botes atados con cuerdas o en su defecto a voces.

oreja de Judas

#NOhayvidasin guerra de cártel | Mariló siempre lleva

LGNSEn fecha indeterminada felizmente olvidada, fue muy comentao durante semanas en Leganés el rodaje de algunas escenas de la película Átame de Pedro Almodóvar, noticia que cayó en desgracia cuando se estrenó y fue escándalo 1 de las escenas de Victoria Abril desnuda, tumbada boca arriba en 1 bañera en la que activaba 1 muñeco buzo que después de darle cuerda llegaba nadando hasta su coño. Podría ser 1 de las escenas que se rodó en el manicomio santa Isabel, más tarde José Germain, que se cerró a cal y canto durante las semanas del rodaje, de forma que los periodistas de la localidad no pudiéramos ni acercarnos al director manchego y sus actores, por lo que desde que se estrenó no volvió a ser noticia nunca en mi entorno, hasta que en fechas recientes volvió a ser incluida en la lista negra de piezas artísticas a revisar, empezando por el mismo título, aunque para ser justos, antes de rescatarla del olvido para meterla en la lista negra, debería tomarse en consideración el motivo mismo del rodaje en el manicomio de Leganés en el que también se rodó El desencanto de Jaime Chávarri sobre la familia literaria Panero, de la que el hijo más famoso Leopoldo María estuvo ingresao durante años, y la madre Felicidad Blanc fue trabajadora social en la simpática localidad vecina a Madrid por el Sur. llovió mucho desde la que probablemente sea la 1ª película de la década mágica de la Movida, y la última, pero a pocos días del comienzo histórico de la temporada que el Leganés alcanza a jugar por derecho la liga más disputada del mundo, 1 de las anécdotas más conocidas del club es que el campo de fútbol estaba situao en lo que fue la parte trasera del manicomio antiguo, a cambio de que sus pacientes tuvieran entrada gratis al campo en los entrenamientos y partidos, por lo que los cánticos que nos dedican las hinchadas de aficiones vecinas como Getafe, Toledo o Alcorcón, que nos conocen de categorías inferiores, así como que el rodaje de la infancia y pasajes oscuros de sus vidas de personajes que se pretende mostrar desequilibraos, las cosas que hacen o dicen, no dejan de tener su lógica. Desde la construcción del estadio Butarque en los aledaños del cementerio al Norte del núcleo urbano -el manicomio antiguo, ahora centro de salud que conserva antiguas dependencias de atención psiquiátrica, con el casi mítico departamento de irrecuperables en los subterráneos, pero también otros edificios de atención externa y talleres, está al Sur- he vivido alejao del avatar del rutilante equipo de fútbol, pero hace 1 par de temporadas como por arte de magia o de locura, volvió a su antigua morada, actual plaza Mayor, con la retransmisión del partido de ascenso de 2ª B a 2ª división, y ya convencidos que la antigua morada contiene algo parecido al alma de la ciudad, ha habido pregones de fiestas de la presidenta Victoria Pavón y el entrenador Asier Garitano, y por si dicen que me lo invento, en la presentación del equipo de la temporada histórica se hizo venir ex profeso a 1 periodista de Málaga sin otro motivo que fue la que estuvo en el mismo acto las temporadas anteriores en las que tan razonablemente como se quiera, somos muchos los que creemos que hay algo que nos da suerte, y como no se sabe lo que es, se convirtieron en tradiciones intocables los pasos que se dieron hasta llegar a donde estamos. No se pudo cumplir la tradición de instalar la pantalla gigante en el histórico partido de ascenso a la máxima categoría en Anduva, el estadio de Miranda de Ebro, por haber empezao a tener problemas de derechos de imagen con las retransmisiones de pago, pero ese es el punto fuerte del equipo y pienso que la mayor locura de la nueva andadura, pues en protesta por los horarios caprichosos, casi siempre lunes o viernes en partidos que se alargan hasta la medianoche, no se les ocurrió otra que hacer socio de honor a Drácula, el inmortal personaje de Bram Stoker, que además fue el punto de contacto o encuentro en las #iredes #socialmedia. Como a la fuerza ahorcan, además de los horarios caprichosos y quizá por ser ciudad dormitorio de la capital de España y de Europa a efectos futbolístico, el departamento de comunicación del club, que fué premiao justamente como ejemplar, además de los magníficos carteles que los lugareños disfrutamos a la vista, pues el equipo es realmente querido en la ciudad, organizan a los socios en los desplazamientos, hasta 19 autobuses a Anduva y casi otros tantos a Oviedo, donde se jugó el partido realmente decisivo, pues era rival directo por el ascenso, muchas otras llamadas y golpes de efecto como por ejemplo que sus celebraciones sean no solo aptas, sino recomendadas para el público infantil, ni 1 taco, ni 1 sola salida de tono, ya se apunta en los mismos medios donde se desarrolla esa comunicación como la gran aportación a la competición en la que también estamos deseando dar la nota con los resultaos, pues tampoco se trata de dar gusto a competidores directos que no solo nos copian esta gestión brillante, sino la política de fichaje y cesiones, y el esfuerzo correspondido de ir a caer simpáticos empezando por nosotros mismos. Hasta yo me siento orgulloso de haber sido socio de niño y en el lustro que me trabajé la prensa local y comarcal, mi puñao de buenos ratos en los entrenamientos de los jueves, cuando a diferencia de los partidos que se hacían notar menos, aunque me consta que realmente entraban, pues por entonces eran los vecinos más famosos de la localidad, los locos podían entrar al campo y moverse libremente por las gradas. Por la carretera se me derretían los ojos saboreando los campos de amapolas, margaritas y lilas que esperaba fotografiar en los paisajes de mi infancia tras muchos años de ausencia. Hice paradas para repostar gasolina (no hay una maldita gasolinera en todo el valle) y para fotografiar un coche amarillo desahuciado a la vera de un camino. Fue una premonición. En el Valle de Alcudia no había llovido en los últimos meses y en el campo, al lado de los caminos, solo habían crecido como setas los coches abandonados. Allí son los pastores los que desguazan los viejos cacharros que no pueden superar la Inspección Técnica de Vehículos. Pastorean por el monte con ellos y finalmente los abandonan bajo la encina en la que se calan por última vez.
- ¿Te puedo hacer una foto? -estaba en el Belesar, ante los paisajes de mi infancia. Un niño con una escopeta de juguete había salido de la casa. En una de mis fotos preferidas se me ve de niño con la escopeta de caza de mi padre en el mismo paisaje.
- ¿Cómo te llamas?
- Pedro.
- ¡Como yo! ¡Viví en esta misma casa cuando tenía tu edad y alguien me hizo una foto con la escopeta de mi padre en este mismo sitio!
Antes que a Pedro, que no podía entenderlo, se lo decía a su madre.
- ¡Menudo es Pedrito!, me contó. Su hermana es más tranquila. Ahí la tienes, viendo la tele todo el día, como si no estuviera. Pero él es un bicho. No para. Le acaban de quitar una escayola porque se rompió 10 costillas. Tenía la costumbre de salir corriendo detrás de los coches. No nos habíamos dado cuenta porque siempre anda por ahí, a su aire. Mi cuñado ni lo vio. No se golpeó con el coche porque no tenía herida. No sabemos como fue pero estaba muy mal. ¡3 horas de viaje! ¡Y qué 3 horas! Las más largas de mi vida. No sabíamos si se nos iba a quedar en el camino. Y ahí lo tienes otra vez. ¡Quítate la gorra!
Me ofreció un café o una cerveza. No me apetecía nada, quizá ver la casa por dentro, en especial la que había sido mi habitación de niño.
- ¡Qué pequeña! Y la recordaba grandísima con el techo muy alto.
¿Y la piedra de esperar? Por la misma escala de tamaño de la habitación podía ser una pequeña roca que había a la izquierda del camino. En mi memoria era más grande y estaba a la derecha. Podían haber desviado el camino o podía haber estado en una pequeña excavación que había al otro lado, como si hubieran traído una máquina arrancapiedras y hubieran hecho una demostración con la de esperar. Mi hermana y yo habíamos pasado nuestra infancia sentados en lo alto de esta roca esperando a que viniera alguien o a que pasara algo: no teníamos tele.
- Somos serranos del N Guadalajara. Los serranos, procedentes también de Soria y de la Serranía de Cuenca empezaron a venir con sus familias cuando se compraron coches. Antiguamente venían caminando por las cañadas de la Mesta y después en tren, siempre con el ganado, que es el que realmente viaja buscando los mejores pastos y el mejor clima todo el año.
- Allí también tenemos tierras. Mi marido y sus 2 hermanos se reparten las obligaciones: una familia tiene que pasar aquí el invierno con los niños de todos para que no pierdan la escuela y con la mayor parte del ganado. Aunque este año, con la sequía, mejor habíamos hecho quedándonos en nuestra casa. Es probable que los nacidos en Mestanza tengamos grabado en el cerebro una mancha parecida a la figura ovalada como una lágrima que forma la escombrera de la mina de Encinarejo en el lado S de la Sierra de Puertollano, la mancha de la sierra. Hacia el final del siglo XX la minería es un vago recuerdo que se adentra casi en los territorios del inconsciente colectivo.
- ¿De tus compañeros de escuela -le pregunté a mi padre, nacido en 1940, enseñándole una de las fotos que había conseguido en el reparto de una herencia familiar- cuántos fueron mineros?.
- Ninguno creo yo -las minas de plomo del Valle de Alcudia y las de carbón de Puertollano, descubiertas probablemente por los romanos, sobrevivieron a la Guerra Civil por el bloqueo internacional que sufrió España en los primeros años de la dictadura de Franco. La Mina de plomo de Diógenes fue la última en cerrarse hacia 1970. Las de carbón de Puertollano se reabrieron hace unos años, esta vez a cielo abierto. La mina fue el segundo destino, después del pastoreo y al mismo tiempo muchas veces, de los habitantes del valle nacidos antes de la Guerra Civil. Trabajaban menos horas, los llevaban y traían del tajo, tenían economatos, asistencia médica, sueldos regulares no sujetos a sequías, y silicosis, una enfermedad pulmonar producida por inhalaciones de polvo que todos los mineros del valle sufrían en los últimos años de sus vidas, más cortas sin duda que las de los pastores.
- Los que no se dedicaron a la ganadería -hacía recuento mi padre- trabajaron en la presa del pantano, en las carreteras que se hicieron o se arreglaron por esos años y en la refinería de Puertollano. La emigración hacia Madrid y Catalunya principalmente empezó en 1960, con ellos la familia del torero Sergio del Valle que se estableció por el corredor del Henares, al E de Madrid donde nació Sergio el 20 de diciembre de 1981. Ancha es Castilla pero Sergio, cuya familia es originaria de Aldea del Rey en la carretera que une Puertollano y Calzada de Calatrava tiene que lidiar con los toros más defectuosos de los desechaos para la lidia en las tardes de Sol y moscas de las Ventas, alguno de los cuales le revolcó en los 3 tercios como los de la divisa de los hermanos Domínguez Camacho del omnipresente encaste JP por Domecq que le tocó lidiar el 22 de abril de 2007 con el magro premio de dar la vuelta al ruedo regañada por algunos tras la sonora petición de toda la plaza puesta en pie, magullado como suele acabar el de Aldea sus faenas sin parar la vuelta a su valentía hasta la enfermería, nadie es profeta en su tierra pero si se trata de las Ventas lo mejor que se puede esperar es seguir pisando su dura superficie muchas tardes y salir caminando erguido con la cabeza alta por la puerta que sea y gracias, que se vea que a otros les sueltan llaveros.
- Oiga -estaba fotografiando los paisajes postmineros de Puertollano y me había perdido en una estepa de cascotes, plásticos y basura, cerca de las minas a cielo abierto-, ¿por este camino llego a la refinería de petróleo?.
- Tienes que dar la vuelta por la carretera de Calzada de Calatrava -me respondió el paseante jubilado al que pregunté-. ¿Eres fotógrafo profesional? Yo lo fui hace tiempo. Soy García, de Puertollano.
- ¡Espere, espere! -le pedí mientras me lanzaba como un poseso hacia el bolsillo en el que había guardado las fotos familiares que había conseguido esa misma mañana. En una de ellas se me ve de niño sobre una Vespa en la que se lee FOTO GARCÍA. Detrás están mis padres y algunos familiares cercanos.
- Esto es en Mestanza. Yo trabajé en la mina hasta que me jubilé con 50 años. También sabía fotografía y me sacaba otro sueldo en las fiestas de los pueblos. Yo mandaba las fotos y no como otros, que no ponían ni el carrete y luego la gente se quejaba. Por eso tenemos tan mala fama los fotógrafos.
- ¿Es usted familia de Cristina García Rodero, la famosa fotógrafa nacida aquí en Puertollano?.
- ¿La del joyero? ¡Esos son ricos! -García no conocía a Cristina García Rodero. Le pedí que me posara y me llevó ante el Castillete del Pozo N, donde había trabajado hasta que se cerró hace veinte años. "Un poco más allá, me dirigía García al tiempo que posaba de perfil para las fotos, que se vea bien la mina. Yo ya no puedo hacer fotos, me tiembla la mano, ¿lo ves?".
- ¿Dónde guarda los negativos?
- Ahí detrás los quemé. Dos cajas enteras. Me dijeron que contaminaban la casa y los quemé. Una prima de mi edad a la que no veía desde hacía años, casi desde la infancia, cuando cazábamos mariposas en el Belesar tirándonos sobre ellas al mismo tiempo, me enseñó el ambiente nocturno de Puertollano, en la Calle Amargura, cerca de la Fuente Agria y del Paseo de San Gregorio. Ninguna novedad, aunque estas cosas siempre conviene verificarlas sobre el terreno. A cambio de su amabilidad empecé a explicarle a mi prima mi teoría sobre la cara y la cruz que tienen todos los proyectos que se intentan en la vida.
- La gente enfrenta una cosa a otra supuestamente contraria y en realidad es dentro de la misma cosa donde siempre hay una cara y una cruz.
- ¿Habláis de las Caras y las Cruces de Calzada de Calatrava? -nos interrumpió una camarera. fueron hoy (Viernes de Semana Santa). He ganao 50?.
El sábado de Semana Santa había en Calzada de Calatrava un ambiente de resaca, de vacío cansino, de desgana por las calles engalanadas con banderas españolas.
- La fiesta fue ayer, me explicó un joven en la puerta de un bar tras hacerme una exhibición sobre el lanzamiento de las monedas. Las Caras y las Cruces de Calzada de Calatrava y de otros pueblos de La Mancha es un juego de azar que se hacía aún en los tiempos de la dictadura. Se cruzan apuestas con todo el dinero a la vista en un corro dibujado en el suelo y alguien del público lanza dos monedas antiguas al aire. Si caen caras ganan los apostantes, con cruces la banca se lo lleva todo y si caen descasadas se vuelven a lanzar al aire tras incrementarse las apuestas.
- Había mucha gente apostando y corros por todo el pueblo. Hoy no hay nada. Si quieres saber más cosas pregunta en el Casino. Allí es donde se juega más fuerte.
- Si quieres hacer fotos, me dijo un anciano en el Casino, ahora mismo están jugando en las afueras del pueblo.
cámara en bandolera me presenté en el corro de los apostadores más recalcitrantes. El juego estaba permitido y auspiciado por las autoridades el Viernes Santo. Los demás días del año era ilegal. Pasé la prueba de las payasadas para la foto buscando su complicidad hasta que se cansaron ellos, que conste.
- ¿De dónde eres? -preguntó un gitano de gran presencia y autoridad ante los demás.
- Ahora vivo en Madrid, pero nací en Mestanza.
- Traté con mucha gente de Mestanza.
- Mi padre se llama Pedro, mis tíos Joaquín, Bernardo...
- ¿Eres el hijo de Pedro el que estuvo en el Belesar? Te conocí de niño. A tu padre le he comprao muchas cabezas de ganao. Haz las fotos que quieras.
Los apostantes cantaban la cantidad y los de la banca, 2 ó 3, entre ellos el amigo de mi padre, cubrían la apuesta.
- ¿Y mi piedra? -las piedras con las que se pisaba el dinero estaban solicitadísimas esa mañana ventosa de primavera.
- ¡Me quedan 50?!
- ¿Puedo jugar?
Dejé mi billete en el suelo. El amigo de mi padre dejó el suyo. Los pisé con la cámara. Alguien de entre la gente lanzó las 2 monedas. La suerte estaba en el aire.

Cenicienta Enfermera

los gordos hunden Telecinco en la parrilla | el narco Feijoo abona a la desgracia

@ACADEMIA15MMi infancia son recuerdos de 1 cortijo de Castilla parecido al paraíso en el souvenir pues pronto me trasplantaron a un suburbio colmenero en el que me llamaban paleto, que al final me gustó parecerlo, me lo sigue llamando cariñosamente mi madre por mi torpe desaliño indumentario, como me gustaba ver aparecer vestío de niño a la pareja de Civiles con tricornio a caballo que visitaban a mi padre, guarda del cortijo más bien guardao y más bonito del mundo, ya digo, donde les brindábamos compañía, sitio en la mesa cuando gustaban y un rato al fresco con el botijo a mano que el caballo como ahora la moto deben ser muy cansinos. Los Civiles eran y son como nosotros al fin y al cabo, por eso me sigue gustando verlos en pareja, a caballo, en moto, de patrulla y hasta haciéndome controles de alcoholemia, que les reto a que me pillen con una sonrisa amistosa, como desde niño que los trato.
- Tiene que dar 0,0º apuesto mientras deslío la boquilla precintada, soplo todo lo fuerte que puedo con la absoluta seguridá de que nunca, nunca, nunca en la vida estuvo, está o estará trucao el aparato que por mí como que soy abstemio no temo descubrirme facetas insospechás. El Civil que aguanta mi apuesta impasible, como de piedra no da crédito y me pide el carné de conducir, limpio como la patena, el único DNI que tuve siempre, más limpio todavía, los papeles de la fregoneta cuando me la trabajaba o lo que lleve entre manos, lo que quiera que ahí estamos los aparatos y yo con un par quietos paraos con la papela en regla. Se va a su coche patrulla o a su moto, que últimamente no gastan caballo ni tricornio no sea que asusten al turismo y después de un rato vuelve y me tutea en confianza.
- Mira JP, esto no va contigo ¿vale? pero que te que de claro pero la fregoneta lleva 2 años 2 sin pasar la Inspección Técnica de Vehículos, ITV en adelante.
- ¿Cómorrrr? pero si es nueva, pero no es tan nueva, si lo sabrá un Civil y además está catalogá como industrial, por tanto tiene que pasar la ITV todos los años, pero es cosa mala del empresario que nos contrata como objetos hasta el nombre y el Civil que mandó examinar con lupa mi papela que además con gusto salvamos a otros conductores de pasar el control porque siempre se toman su tiempo conmigo, tan torpemente desaliñao como el Doctor House pero al fin y al cabo abstemio en serie me lo dice bien clarito:
- A tu nombre y a tu casa no te tiene que llegar nada que no sean nuestros respetos para tu familia que sabes que os queremos de siempre, eso sí, el dueño de la fregoneta que le le pase la ITV pero le dan 2 meses 2 de plazo y no hay multa que levantar en este caso, que es como decir que no ha sío nada y eso muchas veces. Los Civiles no se jactan nunca, actúan como cuerpo unificao siempre, todos son 1 y no como los actores de pandereta y cabra ni como los gorrillas esquineros de la vida, nunca engañan imágenes ni trucás ni sin trucar a las televisiones, que trabajen aunque sea mandando a la calle a voces a las becarias, pero que trabajen los de las televisiones de una puñetera vez o que contraten gente para trabajar. Hay que desconfiar de lo fácil, que se lo digan a los animalitos salvajes que buscan comida al lado de las carreteras y bajo los tendidos eléctricos parece que protegíos de muerte que se amontona en las cunetas que hasta en los grandes premios de Fórmula 1 se los ve a los pobres jugándose la vida en el asfalto por una mosquita muerta que llevarse a la boca.
- El Civil al que le cazabas pájaros vivos, es mi padre el que canta mis delitos, sí, lo confieso, fui un delincuente lo más parecido a un depredador alimañero en una naturaleza particularmente generosa con mi pueblo como en el de Virgilio pero de muy niño, que me reformé, el caso fue que uno de los Civiles que visitaban el cortijo que guardaba mi familia hace tantos años que ni me acuerdo de sus caras, que alguno debe ser ahora de muy alta graduación, pero graduación que vale en su justa medida, no como la del alcohol de garrafa pero entonces sólo un aficionao al taxidermismo o disecao de animales, para lo que se necesitan vivos y hasta me los encargaba o me los recogía el buen Civil porque pensara que me gustaba cazarlos y alimentarlos enjaulaos hasta que volvía de ronda y luego los soltaba fuera de la vista de tan implacable cazador. Recuerdo un tordo, Sturnus unicolor con pintas azules, una cría grande, tan grande como para haber anidado, pues para cogerlos vivos tenía que pillarlos en el nido, tener cuidado de no romperles ninguna pluma y lo peor de todo, a algunos había llegado antes alguna culebra y buenos sustos que me pegaban las muy ofidias, pues antes de enseñarnos mutuamente las cabezas tenía que meter la mano a ciegas, lo mismo debía pensar la culebra de mi tacto repugnante por su largo lomo que por suerte para los dos escapaba huyendo de un salto que ni la veía reptar por el suelo ya a varios metros mientras trataba de calmar mi taquicardia. Y como las culebras a muchos pájaros ahora rigurosa protegíos no es que los haya visto en la siesta, es que los tuve aleteando nerviosos entre mis manitas inocentes de niño. Los Civiles lo saben todo, pero callan como tumbas, son discretos y si 1 aprende la lección nunca se la recuerdan, no hay tiempo que perder. Si te pillan y estás irremisiblemente perdido lo único que te puede salvar es su compasión, pero no llores ni mucho menos les grites que lo captan por instinto, el mismo que sigo teniendo con los animales salvajes cuando les hago fotos o simplemente los miro, les dejo una puerta abierta para que se vayan si quieren y no siento miedo ni extrañeza ni nada reseñable, vale con eso para que se tranquilicen como hipnotizados sin que sea magia. Claro que si quieres puede ponerte hecho un energúmeno, llamar a los Soprano digo a los Solana de tu pueblo, saltarte un ceda el paso como 1 puerta de grande yendo más borracho que 1 cuba en tu BMW de estreno, que qué estreno le das que lo estrellas. Los Civiles tienen problemas parecidos a los que tenemos todos, les pagan o nos pagan poco y trabajan o trabajamos mucho, también son conductores y afrontan los mismos peligros, me atrevería a decir que en un momento dao y si 1 se porta bien y acepta lo que le echen ni le multan, apuntan mal la matrícula o lo que haga falta, pero hacen la vista gorda, sé que cuesta creerlo pero los Civiles que conocen las carreteras como nadie son los conductores más solidarios con los que te puedes encontrar, mucho más que la leyenda urbana de los moteros. Ellos además, que no fueron destruidos por esa lacra humana llamada Roldán (sí, desenmascararon al mayor impostor sin estudios de la historia contemporánea de Love Spain.
- España huele a ajo junto con Tamayo, el del Comité de ética que expulsó a Fernando Abad Bécquer y avergonzó a millones de votantes, los mayores depredadores del socialismo que a duras penas soportamos todavía, nos fustigan incluso como recurso de becarias a las que encargan un artículo de opinión) son o somos engañaos en programas en letra impresa que nunca se cumplen hasta el punto de que es reconocía su rigorosísima persecución de cualquier acto ni nímiamente relacionao con el proxenetismo caiga quien caiga pero sólo con los miembros del propio cuerpo que otros no, tan profunda es la animadversión de los Civiles contra las extorsiones que no hay falsedad que temer viniendo de su parte, antes caerá el código de honor que la integridad de cualquiera de sus números. Los Civiles no tienen caenas de periódicos y revistas que los protejan, casi mejor pero son unos mandaos como todos y si les mandan proteger 1 piscina privá en un acantilao público la protegen. Se creen las y los compañeros que porque les demos a los Civiles derechos de asociación van a ceder ni 1 coma, pero es que ni 1 en su legendario código de honor que les obliga a expulsar a sus manzanas podridas, ellos antes que nadie les dan la patá y no buscan componendas judiciales ni chanchullos fiscales ni gastan dobles DNIs ni pagan fianzas de nadie ni echan a las calles a confidentes drogaos, borrachos y traficantes de todo, en su mala suerte son los que intentan parar a los de los pueblos que los quieren linchar incluso con razones fundadas para el linchamiento si puede haber tal cosa, no filtran mentiras a los periódicos gratis, no amenazan ni avisan siquiera, simplemente trabajan que hasta Lorenzo Silva, el mejor escritor de Getafe les dedica protagonistas en sus novelas. Si te quedas tirao de madrugá y más sólo que la 1 para arreglar un pinchazo los Civiles son los únicos que paran a tu lado sin miedo, te preguntan si necesitas algún material y te animan a hacer el cambio de rueda tranquilamente, que ellos te alumbran con sus faros salvadores hasta que acabas y les das las gracias. Si eres testigo de 1 accidente, tocamos madera, paras, avisas como puedes y llegan cuando todavía están sacando al escalabrao del coche accidentao, lo primero es lo primero, luego te preguntan tu versión y si coincide con las rodaduras, que las leen de un vistazo como los indios los raíles del tren pegando la oreja, toman tus datos por si necesitan algo los de los seguros y te animan a continuar y olvidarte de lo que viste hasta hoy que los elogio porque necesitan gestos como éste, pues qué menos.
- Viaje tranquilo, por favor y tienen razón, mucho mejor no crearles más molestias, que ya tienen lo suyo.